La nube estelar de Sagitario: explorando un vacío entre estrellas en el centro de nuestra galaxia (B92-93)
M24, también conocido como la Nube Estelar de Sagitario, es un objeto peculiar dentro del famoso catálogo de Messier. En realidad, es un vacío en medio de las nubes de polvo interestelar y una acumulación de estrellas superpuestas que nos brinda la oportunidad de observar las estrellas distantes en el brazo de Sagitario-Carina. Podemos apreciar una vista privilegiada de más de la mitad del centro galáctico de nuestra Vía Láctea.
El centro galáctico es una región de intensa actividad estelar y alberga un agujero negro supermasivo en su núcleo, conocido como Sagitario A*. Esta área central de la galaxia está repleta de estrellas jóvenes y masivas, cúmulos estelares, nebulosas brillantes y una multitud de fenómenos cósmicos dinámicos.
Aunque M24 en sí mismo es una acumulación de estrellas superpuestas y no una nebulosa tradicional, su ubicación nos brinda la oportunidad de asomarnos a una región clave de nuestra galaxia que se encuentran a una distancia entre 12.000 a 16.000 años luz, a través de una ventana cósmica que abarca aproximadamente 300 años luz. Dentro de este campo, se pueden observar numerosas nubes y nebulosas de polvo pequeñas y densas que se encuentran en el centro de la Vía Láctea. Estas nubes cósmicas, compuestas por diminutas partículas de polvo y gas, pueden bloquear parcialmente la luz de las estrellas que se encuentran detrás de ellas, creando un fascinante contraste entre la oscuridad del polvo y el brillo de las estrellas.
La imagen de esta región revela la presencia de NGC 6603, un pequeño cúmulo abierto de estrellas que se encuentra en la parte inferior. Este cúmulo situado a 12 mil años luz y con un diámetro de 18 años luz, añade aún más interés y belleza a la vista de la nebulosidad. Por otro lado, en la dirección noroeste (arriba a la izquierda), se encuentran las nebulosas oscuras Barnard 92 y 93. Estas nubes de polvo cósmico, que aparecen como manchas negras en contraste con el campo estrellado, bloquean parcialmente la luz de las estrellas detrás de ellas, creando manchas oscuras en contraste con el brillo estelar. Son lugares propicios para el nacimiento de nuevas estrellas, ya que el gas y el polvo se colapsan bajo su propia gravedad y dan lugar a la formación de estrellas jóvenes.
Tanto las nebulosas brillantes y coloridas como las nebulosas oscuras tienen su encanto único y nos invitan a explorar y comprender mejor los procesos cósmicos que dan origen y moldean las estrellas y las estructuras celestes.
Desde mi patio en Quijorna 15 imágenes de 120sg (30 minutos total) adquiridas con NINA, apiladas con Siril.
Comentarios