Glóbulos de la Nebulosa Roseta – ¿Un Caballito de Mar Dando a Luz a una Estrella?





 
Bienvenido bajo las estrellas.

Imagina…
Una nube de gas y polvo… suspendida en lo profundo del espacio.

Iluminada…
Por un enjambre de estrellas recién nacidas.

Dentro de esa nebulosa, emergen formas oscuras…
Siluetas densas, como esculturas cósmicas esculpidas por la luz.

Y entre todas ellas…
Hay una que roba nuestra atención.

Una formación de gas y polvo…
Con la silueta inconfundible…
De un caballito de mar.

Y en su vientre…
Oculta en la penumbra…
Podría estar naciendo…
Una estrella.

Hoy, viajaremos hacia ese rincón de la Nebulosa Roseta.
A explorar dos glóbulos oscuros:
RN A… y RN E.

No son meras figuras decorativas en el cielo.
Son cunas.
Cunas donde los elementos primordiales…
Se combinan…
Para dar lugar a nuevos soles.

Los glóbulos…
Fragmentos densos, esculpidos por la radiación de estrellas masivas.

Con densidades entre
cuarenta y seis mil partículas por centímetro cúbico.

Rodeados por un resplandor suave…
Hidrógeno molecular que brilla bajo el bombardeo de luz ultravioleta.

Por fuera…
Iluminados.

Por dentro…
Albergan secretos.
Secretos que apenas ahora…
Comenzamos a vislumbrar.

Y entre todos ellos…
RN A…
Destaca.

Su forma es intrigante.
Un caballito de mar…
Flotando en el océano cósmico.

Con una cabeza prominente…
Y una cola filamentosa que se curva suavemente.

Pero lo que guarda en su centro…
Es aún más asombroso.

Los rayos X nos revelan una fuente oculta:
RN A IRS 2.

Tal vez…
Una estrella que está naciendo.
Todavía envuelta en su capullo de polvo.
Acumulando materia…
Antes de encender la chispa…
De la fusión nuclear.

Y hay más.

Los estudios del gas que la rodea muestran un flujo…
Un outflow.

Corrientes de material…
Que parecen escapar del glóbulo.

Como el primer aliento…
De una nueva estrella.

A su alrededor…
Las huellas son claras.

Estrellas jóvenes, aún en formación.
Algunas… profundamente envueltas en polvo,
Como RN A IRS 1.

Otras…
Ya comienzan a despejar su entorno,
Liberándose de su cuna estelar.

En RN A IRS 1…
Detectamos algo notable:

Un flujo saliente a gran escala.
Lazos que se enredan…
De gas excitado.
Ondas de choque…
Que viajan por el espacio.

Una protoestrella…
Exhalando violentamente…
Para poder nacer.

Pero aquí surge la gran pregunta:

¿Es la propia Nebulosa Roseta…
Con su intensa radiación…
La que provocó el nacimiento de estas estrellas?

Algunos modelos lo sugieren.
Que la presión de la luz…
Hace colapsar los glóbulos.

Pero otros datos…
Nos muestran un cuadro más complejo.

La mayor parte del proceso…
Parece seguir su curso…
Dentro de los cúmulos estelares,
No en los glóbulos aislados.

La Nebulosa Roseta…
Es un ecosistema.

Un teatro cósmico…
Donde algunas fuerzas colaboran…
Y otras…
Inhiben.

Lo que vemos allí…
No es solo un espectáculo de luz y gas.

Es un drama cósmico…
En plena ejecución.

Un caballito de mar…
Hecho de polvo,
Que parece estar dando a luz…
A una estrella.

Corrientes de gas…
Que marcan los latidos…
De jóvenes soles en formación.

Y aunque aún quedan muchas preguntas…
Hay una certeza absoluta:

Estamos presenciando…
La creación de nuevos mundos.

Quizá…
Alguna de esas estrellas tendrá planetas a su alrededor.

Y quizá, en un futuro lejano…
En uno de esos mundos,
Alguien mire al cielo…
Y se haga las mismas preguntas…
Que nosotros hoy.

El ciclo continúa.
La historia sigue.
Y las estrellas…
Siguen naciendo.
En el silencio profundo…
Del cosmos.


Referencias: Mäkelä, MM, Haikala, LK y Gahm, GF (2017). Glóbulos de la nebulosa Roseta: ¿El caballito de mar dando a luz a una estrella? Astronomía y Astrofísica, 605 , A82. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201525655

Comentarios