Una huella de gato cerca del corazón de la Vía Láctea

 




NGC 6334, conocida coloquialmente como Nebulosa Pata de Gato, es una nebulosa de emisión y se encuentra a una distancia de unos 5500 años luz del Sol, extendiéndose 320 años luz en la constelación de Escorpio. Este conocido vivero estelar podría ser un mini-estallido estelar, un área concentrada de formación estelar extremadamente rápida que normalmente solo se ve en galaxias distantes. NGC 6334 es una de las áreas de formación de estrellas masivas más activas de nuestra galaxia. Las estrellas masivas que se originan en esta región emiten vientos estelares y radiación intensa, lo que crea una serie de fenómenos astronómicos, incluyendo la emisión de luz en líneas espectrales específicas, como la línea Hα del hidrógeno, que contribuye a la impresionante apariencia rojiza de la nebulosa.
La nebulosa esconde brillantes estrellas azules recién formadas, cada una de las cuales tiene una masa casi diez veces mayor que la de nuestro Sol y nació en los últimos millones de años. La Nebulosa Pata de Gato está ocupada convirtiendo 3.600 masas solares de gas y polvo en estrellas cada millón de años.
Las regiones de formación estelar en otras galaxias también producen estrellas de baja masa, pero la luz de las estrellas de gran masa a menudo las eclipsa. Es por eso que la Nebulosa Pata de Gato ofrece una oportunidad única para estudiar el lado más débil de la formación estelar.
Esta gran nube se ganó su apodo porque parece una huella de gato gigante, debido a las tres burbujas en la imagen que se asemejan a las almohadillas de sus patas. En el cojín central, una burbuja azul resultante de las fuertes emisiones de OIII, que se cree que es causada por una estrella del tipo Wolf-Rayet, se encuentra en la etapa final de evolución e irá perdiendo masa debido a la acción de su viento. Algunos de los estallidos estelares son el resultado de ondas de choque de supernovas o colisiones de vientos de estrellas del tipo Wolf-Rayet.





Comentarios