El paisaje lunar en la región que abarca desde Plinio hasta Posidonio revela una diversidad impactante de cráteres, cordilleras y características geológicas notables.
Plinius y su Pico Central Irregular:
Plinius destaca con su suelo montañoso y un pico central que se asemeja a una formación de doble cráter. A la derecha, el Promontorium Archerusia agrega una perspectiva única a la frontera entre los Mares Serenitatis y Tranquillitatis.
Menelao: Marcas Radiales y Cuenco Lunar:
Menelao, al sureste de Plinio, presenta un sistema de marcas radiales notables, con un rayo prominente que señala hacia Bessel. Su forma circular y cuenco, con un borde de alto albedo, lo distingue en el entorno lunar.
Dawes y su Perímetro Ovalado:
El cráter Dawes, al norte de Plinius, muestra un perfil único con un borde afilado y un perímetro ovalado.
Vitruvio: Desigualdad en un Espacio Pequeño:
Vitruvio, al norte, es un cráter compacto pero intrigante, con un borde circular y lados desiguales, proporcionando un contraste visual en la zona.
Sinus Amoris: Bahía del Amor en la Luna:
La imagen nos lleva a Sinus Amoris, una "Bahía del Amor" en latín. Con su perfil relativamente llano y algunas crestas bajas en el centro, ofrece una paleta única en esta región lunar.
Le Monnier y su Transformación por Flujos de Lava:
Le Monnier, al este, es un cráter parcialmente inundado por flujos de lava, mostrando la dinámica geológica que ha transformado su estructura original.
Posidonius y el Intrigante Rimae Posidonius:
La región culmina con Posidonius, un cráter con un interior cubierto por flujos de lava. Sus taludes visibles y el sistema de grietas Rimae Posidonius añaden un toque final de interés geológico.
Comentarios