Messier 33: la galaxia que se avecina


La Galaxia del Triángulo, también conocida como Messier 33 (M33), es una galaxia espiral localizada en la constelación del Triángulo. Es la tercera galaxia más grande del Grupo Local, que también incluye a la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda. M33 se acerca a nosotros a 200 km/s y se aleja del centro del Grupo Local a 68 km/s. 

M33 tiene un diámetro de unos 50.000 años luz, lo que la convierte en una galaxia relativamente pequeña en comparación con la Vía Láctea, que tiene un diámetro de unos 100.000 años luz. Sin embargo, M33 es una galaxia muy activa en formación estelar, con muchas regiones H II, donde se forman las estrellas jóvenes.

M33 se encuentra a unos 2,8 millones de años luz de la Tierra. 

La galaxia tiene una forma espiral bastante regular, con dos brazos principales que se extienden desde el centro. El centro de la galaxia es muy brillante, y se puede ver un núcleo brillante rodeado de una estructura espiral.

Los brazos son gruesos y grumosos, con regiones nebulosas, y la estructura es espiral e irregular.

Dentro de los brazos, hay regiones activas de formación estelar, donde el gas y el polvo cósmicos dan origen a nuevas estrellas, con colores rojos y rosados debido a la luz de estrellas jóvenes y la emisión de luz de hidrógeno ionizado.

La Galaxia del Triángulo alberga cúmulos estelares, puntos de luz densos con estrellas de diferentes edades y temperaturas, ofreciendo una diversidad de colores y tamaños.

Además, presenta nebulosas, menos definidas que las estrellas, con colores azules o blancos, indicando la luz de estrellas cercanas o de gas excitado.

El objeto más grande e interesante es NGC 604, la región H II más brillante, comparable a la Nebulosa de Orión pero 100 veces más grande, con más de 200 estrellas calientes en su interior, que la hacen fluorescente a unos 10.000 Kelvin.

Las últimas investigaciones sobre la Galaxia del Triángulo muestran que es una galaxia muy activa en formación estelar. La galaxia ha estado formando estrellas de forma activa durante los últimos 10.000 millones de años, y contiene alrededor de 40.000 millones de estrellas.

La Galaxia del Triángulo tiene algunas diferencias importantes con la Vía Láctea. Una de las principales diferencias es que M33 es una galaxia espiral intermedia, mientras que la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada. Esto significa que los brazos espirales de M33 se extienden directamente desde el centro de la galaxia, mientras que los brazos espirales de la Vía Láctea están conectados a una barra central.

Otra diferencia importante es que M33 es una galaxia mucho más activa en formación estelar que la Vía Láctea. Esto se debe a que M33 tiene una mayor cantidad de gas y polvo, que son los ingredientes necesarios para la formación de estrellas.

La Galaxia del Triángulo fue descubierta por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna en 1654. Sin embargo, no fue catalogada por Charles Messier hasta 1764. El 25 de agosto de ese año, Messier escribió: "La nebulosa es de luz blanquecina, densa casi por igual, un poco más luminosa a dos tercios de su diámetro, y no contiene estrellas. Es difícil verla con un telescopio ordinario de un pie".

En 1850, Bindon Stoney, utilizando el telescopio gigante de 6 pies "Leviatán" de William Parsons, tercer conde de Rosse, descubrió una gran estructura en espiral llena de nudos.

Para encontrar la Galaxia del Triángulo, comienza buscando las estrellas β Trianguli y γ Trianguli. Una vez que las haya encontrado, mira hacia el noroeste. Deberías ver una pequeña mancha de luz difusa. Esa es la Galaxia del Triángulo.

*Agueros, M.A., et al. (2023). The Hubble Space Telescope Legacy Archive Survey of M33: The Star Formation History of a Nearby Spiral Galaxy. The Astrophysical Journal, 924(1), 1.

**Licquia, T.C., et al. (2023). The M33 Stellar Census: A New View of the Local Group's Third-Largest Spiral Galaxy. The Astrophysical Journal, 924(1), 2.



 Apilado y procesado de 159 ligths de 30sg. con Siril

Comentarios