Nebulosa del Mago


Imagen en Ha

Imagen en OIII
Imagen sin estrellas
Imagen anotada


Nebulosa del Mago


Ubicación y Características: NGC 7380, conocida como la "Nebulosa del Mago," está situada en la constelación de Cefeo. Esta nebulosa de emisión es una auténtica forja de estrellas jóvenes y gas interestelar, todo iluminado por la intensa energía de estas jóvenes luminarias.

Historia del Descubrimiento: Su descubrimiento se remonta al 7 de agosto de 1787, gracias a la observación de Caroline Herschel. Posteriormente, en la década de 1950, el astrónomo estadounidense Stewart Sharpless catalogó la región H II de este cúmulo estelar, designándola como Sh2-142.

Localización en el Cielo: Para encontrar esta nebulosa en el cielo, podemos mirar en la constelación de Cefeo, siguiendo una línea imaginaria que se extiende hacia el este desde las estrellas ζ Cephei y δ Cephei. Las mejores épocas para observarla son desde mayo hasta diciembre.

Distancia y Edad: La distancia a NGC 7380 ha sido estimada en un rango que va desde 5,870 a 7,250 años luz de la Tierra. Este cúmulo estelar es relativamente joven, con una edad que se estima entre 4 y 12 millones de años. Aunque la formación de estrellas en este cúmulo ya se ha detenido o es extremadamente baja en la actualidad, su belleza continúa asombrándonos.

Estructura y Composición: Lo que hace que NGC 7380 sea interesante es su envoltura de nebulosa galáctica, conocida como LBN 511 o Sh2-142. Esta nebulosa se compone principalmente de hidrógeno ionizado que brilla en un espectacular tono rojo brillante. Además, se entremezcla con nubes moleculares oscuras. Las imágenes de esta región nos muestran un paisaje turbulento de gas de color rosa, cuyas crestas bien definidas dan testimonio de la acción erosiva de los intensos vientos estelares que emanan de las estrellas jóvenes.

Astrofotografía: La imagen está compuesta por 102 fotografías de 30 segundos cada una, apiladas con el software Siril. Esta técnica permite capturar la débil luz emitida por la nebulosa y revelar los detalles finos de su estructura, resaltando la interacción entre el gas ionizado y los vientos estelares.

Comentarios