El Mare Nectaris, un vasto mar lunar en la cara visible de la Luna, se presenta con una forma aproximadamente circular que abarca unos 350 km de diámetro y cubre una superficie de alrededor de 100,000 km². Su parte central se destaca por su notoria llanura, caracterizada por la ausencia de cráteres importantes. Se estima que la capa de lava solidificada en esta región tiene apenas un kilómetro de espesor.
Theophilus, un cráter de impacto prominente, se encuentra en la región. Al noreste de Theophilus, se halla el cráter más pequeño Mädler, y más al sur-sureste aparece Beaumont. El borde de Theophilus exhibe una superficie interior amplia con terrazas que sugieren deslizamientos. Este cráter tiene una profundidad impresionante de 4,200 metros con paredes imponentes y una montaña central que alcanza los 1,400 metros de altura con cuatro cumbres. Por su parte, el borde de Beaumont presenta una abertura en el este, donde la lava del Mare Nectaris invadió su interior, dejando solo restos erosionados de la pared exterior del cráter original.
Fracastorius, situado en el extremo sur del Mare Nectaris, es el remanente inundado de lava de un antiguo cráter de impacto lunar. La pared norte del cráter ha desaparecido en su mayoría, dejando solo algunos montículos que sobresalen del mar lunar para marcar su contorno. La lava que formó el Mare Nectaris también se extendió hacia Fracastorius, convirtiéndolo en una estructura similar a una bahía. El borde restante está muy desgastado y cubierto por cráteres de impacto menores, lo que deja poco del borde original intacto. La elevación máxima del borde es de 2.4 km.
Bohnenberger es un cráter de impacto lunar cerca del borde noreste del Mare Nectaris. Este cráter presenta un borde bajo a lo largo de su pared norte, un suelo ligeramente irregular y una cresta que lo atraviesa. Siguiendo al noreste, nos encontramos con Colombo, otro cráter de impacto lunar, y al noroeste con Magelhaens, que presenta un borde aproximadamente circular.
Goclenius, situado cerca del borde oeste del Mare Fecunditatis, muestra un brocal desgastado, deformado e irregular, con un perfil ovalado. Su fondo está cubierto de lava, y una cresta similar se encuentra en el suelo del cráter Gutenberg, lo que sugiere que ambos elementos se formaron al mismo tiempo después de la creación de los cráteres originales.
Finalmente, concluimos nuestro recorrido en Isidorus, cuyo borde circular aparece algo erosionado, con varios cráteres pequeños en el borde norte. El suelo interior ha sido elevado por la lava y se encuentra en gran parte a nivel, con la excepción de un pequeño cráter en forma de cuenco en su extremo occidental.
Theophilus, un cráter de impacto prominente, se encuentra en la región. Al noreste de Theophilus, se halla el cráter más pequeño Mädler, y más al sur-sureste aparece Beaumont. El borde de Theophilus exhibe una superficie interior amplia con terrazas que sugieren deslizamientos. Este cráter tiene una profundidad impresionante de 4,200 metros con paredes imponentes y una montaña central que alcanza los 1,400 metros de altura con cuatro cumbres. Por su parte, el borde de Beaumont presenta una abertura en el este, donde la lava del Mare Nectaris invadió su interior, dejando solo restos erosionados de la pared exterior del cráter original.
Fracastorius, situado en el extremo sur del Mare Nectaris, es el remanente inundado de lava de un antiguo cráter de impacto lunar. La pared norte del cráter ha desaparecido en su mayoría, dejando solo algunos montículos que sobresalen del mar lunar para marcar su contorno. La lava que formó el Mare Nectaris también se extendió hacia Fracastorius, convirtiéndolo en una estructura similar a una bahía. El borde restante está muy desgastado y cubierto por cráteres de impacto menores, lo que deja poco del borde original intacto. La elevación máxima del borde es de 2.4 km.
Bohnenberger es un cráter de impacto lunar cerca del borde noreste del Mare Nectaris. Este cráter presenta un borde bajo a lo largo de su pared norte, un suelo ligeramente irregular y una cresta que lo atraviesa. Siguiendo al noreste, nos encontramos con Colombo, otro cráter de impacto lunar, y al noroeste con Magelhaens, que presenta un borde aproximadamente circular.
Goclenius, situado cerca del borde oeste del Mare Fecunditatis, muestra un brocal desgastado, deformado e irregular, con un perfil ovalado. Su fondo está cubierto de lava, y una cresta similar se encuentra en el suelo del cráter Gutenberg, lo que sugiere que ambos elementos se formaron al mismo tiempo después de la creación de los cráteres originales.
Finalmente, concluimos nuestro recorrido en Isidorus, cuyo borde circular aparece algo erosionado, con varios cráteres pequeños en el borde norte. El suelo interior ha sido elevado por la lava y se encuentra en gran parte a nivel, con la excepción de un pequeño cráter en forma de cuenco en su extremo occidental.
Comentarios