¡El cúmulo estelar doble h + χ Persei tiene una historia que se remonta a más de dos mil años! Hiparco y Ptolomeo, astrónomos de la antigüedad, lo mencionaron como nebulosas o "manchas nubosas" allá por el 150 a.C. Esta joya cósmica se halla a medio camino de la constelación de Perseo y la característica "W" de Casiopea, visible a simple vista y especialmente óptima para la observación entre septiembre y febrero.
A pesar de encontrarse a una distancia considerable, los cúmulos NGC 869 y NGC 884, componentes de esta dupla estelar, están asombrosamente cercanos entre sí, separados por apenas unos cientos de años luz. Se piensa que ambos se originaron en la misma región de formación estelar y se desplazan hacia nosotros a una velocidad de entre 40 y 60 km/s.
Estos cúmulos, relativamente jóvenes con una edad estimada entre 10 y 14 millones de años, son verdaderos hogares de más de 300 supergigantes de color blanco azulado, estrellas calientes y brillantes en la secuencia principal superior. Estas emiten intensamente en rayos UV, X y luz visible.
A pesar de encontrarse a una distancia considerable, los cúmulos NGC 869 y NGC 884, componentes de esta dupla estelar, están asombrosamente cercanos entre sí, separados por apenas unos cientos de años luz. Se piensa que ambos se originaron en la misma región de formación estelar y se desplazan hacia nosotros a una velocidad de entre 40 y 60 km/s.
Estos cúmulos, relativamente jóvenes con una edad estimada entre 10 y 14 millones de años, son verdaderos hogares de más de 300 supergigantes de color blanco azulado, estrellas calientes y brillantes en la secuencia principal superior. Estas emiten intensamente en rayos UV, X y luz visible.
NGC 884 tiene la mayoría de sus estrellas de color azul y unas cuantas de color naranjas, aportando diferencia respecto su compañera NGC 869, aparece como un racimo mas apiñado de estrellas azules.
Comentarios