El Universo contiene miles de millones de galaxias y comenzó hace 13.800 millones de años. Las galaxias son inmensos sistemas cósmicos compuestos por estrellas, planetas, gas, polvo cósmico, materia oscura, y otros objetos astronómicos que están unidos gravitacionalmente. Son los bloques fundamentales del universo.
Nuestra galaxia es la Vía Láctea, pero esta vez nos alejamos de nuestra propia galaxia y ponemos nuestra atención en una vecina distante: la Galaxia Escultor.
La Galaxia Escultor, NGC 253, forma su propio grupo de galaxias, el más cercano a nuestro grupo local. Descubierta allá por 1783 por Caroline Herschel está ubicada en la constelación que lleva su nombre, a unos 13 millones de años luz de distancia de la Tierra, cuenta con 54 mil años luz de diámetro. Cuando miramos en la dirección a la constelación del Escultor, estás mirando hacia afuera desde el plano galáctico que atraviesa Perseo, Casiopea y Cefeo cerca del cenit mirando hacia el sur. La posición de esta galaxia nos oculta sus brazos espirales. La región interna se ve más condensada y con textura moteada. El núcleo se define brillante. Se adivinan estructuras más oscuras (como el dibujo de ganchos o anzuelos) en la región de los brazos.
¿Observas luces dentro de esta galaxia? Un tono violeta producto de la intensa formación estelar y otro tono más claro, creado por el polvo iluminado por jóvenes y poderosas estrellas. Otras galaxias forman estrellas lentamente pero NGC235 no.
Este objeto celeste es conocido por su agitado y bullicioso ritmo de formación estelar, desencadenado por un fenómeno interesante: un "súper viento". Imaginen una corriente de energía expulsada desde el centro de la galaxia hacia el vasto espacio. Está es una galaxia con estallido estelar, lo que significa que su región central ha albergado recientemente nacimiento de estrellas. Cada episodio de este tipo genera el superviento que envía grandes cantidades de energía y material al medio intergaláctico que calienta.
60 imágenes de 60sg apiladas con Siril y procesadas con Pixinsigt.
Comentarios