¿Mares en la Luna?; el caso de Mare Imbrium y los Montes Apeninos



¿Mares en la Luna? Cuando Galileo echó un vistazo a través del telescopio por primera vez, creyó que las áreas oscuras de la Luna eran mares de agua. Ahora sabemos que son muy secos, al igual que la mayor parte de la Luna. Estas áreas oscuras son principalmente vestigios de lava (o magma) que se filtró a través de grietas creadas por un gran impacto y se asentó en el fondo de un enorme cráter. ¿Puedes divisar los contornos de esos antiguos cráteres a lo largo del borde del mar? Son más oscuros debido a la mayor presencia de hierro y magnesio en las rocas que en las tierras altas. En la fotografía reflejan la luz que reciben del Sol y alternan las zonas de sombras e iluminadas...

Mare Imbrium - A pesar de ser denominado "mar", es en realidad una de las cuencas de impacto más grandes del Sistema Solar. Se formó hace aproximadamente 4 mil millones de años cuando un gran asteroide chocó con la Luna, y el cráter se llenó de lava, lo que le dio una apariencia lisa. 

Imágenes tomadas el día ‎26‎ de ‎junio‎ de ‎2022. Apiladas con Registax y procesadas con Fitswork 




Observa los restos de los bordes del enorme cráter debajo del Mare Imbrium: Montes Apenninus, Caucasus y Montes Alpes.


La prominente cordillera del APENINO es la cadena montañosa continua más impresionante de la cara visible de la Luna y se encuentra en el borde sureste de Mare IMBRIUM.

La hermosa cadena montañosa forma una ligera curva en dirección suroeste-noreste, comenzando cerca del cráter ERATOSTENES (diámetro: 58 km, profundidad: 3,43 km), hacia el sur, justo en el límite entre Mare IMBRIUM y Sinus AESTUUM. Desde allí se dirige hacia el noreste durante unos 600 km.  

El gran relieve topográfico de la Cordillera del APENINO es producto de los escombros excavados por el gigantesco impacto que creó la enorme cuenca de IMBRIUM.

Posteriormente, la cuenca fue inundada por grandes volúmenes de lava basáltica, que fluyó a través de grietas en la corteza lunar, en el fondo de la cavidad de la cuenca, lo que resultó en la creación de la gran región de lava oscura Mare IMBRIUM (el segundo mar de lava más grande en la Luna, sólo superada por Oceanus PROCELLARUM). Esta hermosa cadena montañosa forma la secuencia sureste del anillo principal de la Cuenca IMBRIUM.

Dicho esto, el enorme impacto inicial que creó la amplia Cuenca IMBRIUM excavó y reordenó una enorme cantidad de material de la corteza terrestre, creando las tierras altas (montañas, mesetas y mesetas) existentes en el área de impacto, con el mayor levantamiento estructural ocurriendo en el borde sureste de el anillo exterior de la cuenca, es decir, la prominente cordillera de los Montes APENINO.

Esta destacada cadena montañosa se compone de aproximadamente 3.000 picos. Algunas de ellas destacan por su altitud. Entre los cuales podemos mencionar:

MONS AMPERE: 3.000 m de altitud;
MONS BRADLEY: 4.200 m de altitud;
MONS HADLEY: 4.800 m de altitud;
DELTA DEL MONS HADLEY: 4.600 m de altitud;
MONS HUYGENS: 5.500 km de altitud;
MONS WOLFF: 3.500 m de altitud;




Mons Piton y Mons Pico son picos aparentemente solitarios en el norte del Mare Imbrium, que en realidad forman otro anillo dentro de las cordilleras más extensas.




Comentarios