PITATUS (CON HESIODUS)
Pitatus era un cráter de impacto, con 106 km de diámetro y originalmente unos 5 km de profundidad (ahora menos de 1 km). Presentaba grandes terrazas que llevaban al suelo, orientadas hacia un pico central enorme. Sin embargo, su estructura se ha transformado. Está en el borde del Mare Nubium, y las lavas que surgieron de las fracturas en su subsuelo inundaron el suelo del cráter.
Ahora es un cráter con un fondo fracturado, las grietas abarcan los bordes del suelo y se extienden radialmente hacia el pico central. A lo largo del borde norte del suelo, se cortan regiones arqueadas alargadas, creando un aspecto similar a grietas en un bizcocho elevado.
Además, en el suelo, hay tres áreas brillantes con pequeños grupos de cráteres cerca de sus extremos sur. Estos son cráteres secundarios y rayos provenientes de la formación Tycho, ubicada a unos 400 km al sur.
TYCHO
Tycho es uno de los cráteres más impresionantes de la Luna, ya que es joven, al menos para los estándares lunares. Considerando que la mayoría de los cráteres y marcas de lava tienen al menos 3 mil millones de años, los 100 millones de años de Tycho son considerados recientes en términos lunares. Su relativa juventud se debe a la escasez de cráteres grandes y de flujos de lava significativos en los últimos mil millones de años en la historia lunar.
La formación de Tycho dejó un impacto evidente en su entorno: sus eyecciones fundidas envejecieron de inmediato los cráteres preexistentes. Los cráteres cercanos fueron cubiertos por escombros de roca derretida y pulverizada, que se esparcieron por la superficie a raíz del impacto de Tycho. Un hermoso y prístino cráter causó estragos entre sus predecesores, evidenciando la fuerza del impacto.
CLAVIUS (CON PORTER, RUTHERFORD)
Clavius, situado en las tierras altas del sur de la Luna, es uno de los cráteres más grandes, de unos 225 km de diámetro. Se trata de una 'llanura amurallada', con muros que ascienden poco por encima de los alrededores y una gran depresión hundida a más de 3,5 km por debajo de la superficie exterior. Su formación data de hace aproximadamente 4 mil millones de años, lo que lo ubica en la era nectaria, antes de la inundación global de las grandes cuencas que formaron los mares lunares.
Un rasgo notable de Clavius son sus cráteres interiores, desde Rutherfurd (48 km) que se muestra en mapas antiguos como Clavius A, seguido por cráteres de tamaño decreciente a lo largo del suelo. Aunque oficialmente no es clasificado como cuenca por su diámetro, se asemeja a una versión más pequeña de las mismas.
LONGOMONTANUS
Longomontanus es un antiguo cráter en las accidentadas tierras altas del sur, al suroeste del brillante cráter de rayos Tycho. Aparece ovalado debido al ángulo de observación. Sus paredes están muy desgastadas y prácticamente niveladas con el terreno circundante. En su interior, se aprecia un suelo relativamente plano con un grupo de bajos picos centrales ligeramente desplazados al oeste.
Comentarios