La Nebulosa de la Mosca y la Araña en Auriga








En el cielo de la constelación de Auriga, a unos 6.500 años luz de distancia, se encuentra IC 417, una región conocida por los astrónomos como un vivero estelar. Sin embargo, quienes observamos el cielo nocturno con la imaginación la pensamos de otra forma: “la Araña y la Mosca”, debido a las formas que emergen al contemplarla junto con la nebulosa cercana NGC 1931.

---

Un taller de creación estelar

IC 417 es un auténtico semillero de estrellas jóvenes. Entre sus estructuras más destacadas se encuentra el cúmulo Stock 8, un grupo denso de estrellas brillantes, y la Corriente Nebulosa (NS), un filamento de gas y polvo calentado por el brillo de estrellas recién nacidas.

En esta región, las estrellas parecen organizarse como una familia galáctica, probablemente conectadas a la asociación Aur OB2, aunque las interacciones exactas aún se estudian. Los astrónomos han descubierto que las estrellas más jóvenes emergen en la Corriente Nebulosa, mientras que Stock 8 alberga estrellas más maduras, completando así un ciclo de evolución estelar.

---

La vida de las estrellas jóvenes

En el corazón de IC 417, los protagonistas son los objetos estelares jóvenes (YSOs), estrellas en las primeras etapas de su desarrollo. Estas pasan por diversas fases:

Clase I: Las más jóvenes, aún envueltas en densas nubes de gas y polvo.

Clase II: Estrellas rodeadas de discos circunestelares, posibles precursores de sistemas planetarios.

Clase III: Estrellas casi maduras, con poco material circundante.

En IC 417 se identificaron más de 700 candidatos a YSOs, distribuidos en estas categorías. Las estrellas más jóvenes se encuentran en la Corriente Nebulosa, mientras que Stock 8 alberga las más evolucionadas, representando un contraste que ilustra diferentes etapas del proceso de formación estelar.

---

Un paisaje lleno de contrastes

La interacción visual entre IC 417 y NGC 1931 resulta espectacular. La "araña" despliega sus hilos hacia la "mosca", mientras que la Corriente Nebulosa, con su característico tono rojizo causado por el polvo interestelar, alberga intensa actividad estelar. En cambio, Stock 8 parece una región más tranquila, aunque igualmente radiante.

---

Lo que la luz nos revela

Gracias a telescopios como WISE, Spitzer y el observatorio espacial Gaia, los astrónomos han medido distancias, clasificado estrellas y desentrañado detalles de IC 417 y NGC 1931. Ambos objetos están a aproximadamente 6.500 años luz de la Tierra, permitiendo un estudio profundo de las distintas etapas de formación estelar.

---

La belleza efímera del cosmos

Aunque las estrellas que nacen en IC 417 brillarán durante millones o miles de millones de años, las nebulosas que las rodean desaparecerán mucho antes, dispersándose en el vacío galáctico.

Mientras tanto, desde la Tierra podemos contemplar este rincón del universo, donde formas familiares nos recuerdan que incluso en la vastedad del cosmos, todo tiene un origen. Cada vez que observamos "La Araña y la Mosca", somos testigos del continuo acto de creación que define al universo.

Referencia: Rebull, L. M., Anderson III, R. L., Hall, G., Kirkpatrick, J. D., Koenig, X., Odden, C. E., Rodríguez, B., Sánchez, R., Senson, B., & Urbanowski, V. (2023). Candidatos a objetos estelares jóvenes en IC 417. The Astronomical Journal, 166(3), 87. https://doi.org/10.3847/1538-3881/ace32f


Resumen de los datos de calibración para apilado:

Marcos de luz:

Cantidad: 285
Exposición: 4 h. 45 min. 0 seg. (total)
Calibración de fondo: Por canal RGB (Método: Promedio)
Cantidad: 50
Exposición: 1/100 s

Marcos oscuros:
Cantidad: 35
Exposición: 1 min. 0 seg.

Optimización de darks: No
Detección y eliminación de píxeles calientes: Sí

Marcos planos oscuros:
Cantidad: 30
Exposición: 1/2 s

Marcos planos:
Cantidad: 49
Exposición: 1/2 s

Tiempo de Exposición Total Estimado:
Marcos de luz: 4 hr. 45 min. 0 seg.

Comentarios