Los Renacuajos _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _39LIGHTS _ 120.00 _1x1 _ 150 _ -10.00 _2024-03-05
Finding cart
H-alfa
O-III
En el interior de la Nebulosa de los Renacuajos, dos glóbulos (estructuras densas de gas) albergan los secretos del nacimiento estelar. Rodeados por un cúmulo abierto y una región HII, estos capullos espaciales albergan el material necesario para dar vida a nuevas estrellas.
Sim 129 y Sim 130 se encuentran a unos 12 mil años luz de distancia en el corazón del cúmulo abierto NGC 1893, un grupo de estrellas jóvenes y calientes nacidas de la misma nube de gas y polvo. La estrella más brillante del cúmulo, una gigante tipo O, irradia una luz intensa que ioniza el gas a su alrededor, creando la región HII Sh2-236.
Dentro de los glóbulos, la materia se encuentra en un equilibrio delicado. La gravedad comienza a actuar, atrayendo el gas y el polvo hacia un punto central. Esta densa esfera, la protoestrella, se calienta y gira cada vez más rápido, convirtiéndose en el embrión de una futura estrella. La implosión impulsada por la radiación es un mecanismo por el que un glóbulo de gas se contrae e implosiona debido a la presión de la radiación de una estrella masiva cercana.
Sim 129, con su estructura compacta, parece estar más avanzado en el proceso de formación estelar. En cambio, Sim 130 presenta un escenario más vulnerable debido a la presencia de un campo magnético. Esta fuerza invisible podría estar erosionando el gas y alterando la formación estelar.
Si las condiciones son favorables, la protoestrella en el interior de cada glóbulo continuará creciendo y fusionando hidrógeno, transformándose en una estrella incandescente que brillará con luz propia.
Al mirar la noche, recuerda que en algún lugar del cosmos, existen lugares como Sim 129 y Sim 130, donde la formación estelar está en marcha, creando nuevas estrellas que iluminarán el universo.
Referencias: On the photoevaporation, dust polarization and kinematics of two nebulae in Sh2-236. Archana Soam 2021. Research in Astronomy and Astrophysics, Volume 21, Number 4
DOI 10.1088/1674-4527/21/4/87
Comentarios