La galaxia NGC 628, también conocida como M74, es una galaxia espiral de gran diseño que se encuentra a unos 22 millones de años luz de la Tierra. Es una galaxia brillante, al alcance de mi telescopio, y se encuentra en la constelación de Piscis, cerca del límite con la constelación de Aries.
NGC 628 tiene una forma espiral bien definida, con dos brazos espirales prominentes y bien separados. Los brazos espirales son casi perpendiculares a la línea de visión, y están formados por estrellas jóvenes y brillantes, así como por nubes de gas y polvo.
La galaxia NGC 628 es un lugar activo de formación estelar. Se estima que la galaxia genera estrellas a una tasa de unas 100 por año. Se ha encontrado que está experimentando una supresión general de la formación estelar, aunque a un ritmo más lento a lo largo de los brazos espirales. Esto significa que la tasa de formación estelar en NGC 628 está disminuyendo, pero a un ritmo más lento en sus brazos espirales.
Las regiones H II son nubes de gas ionizado que se forman por la acción de estrellas jóvenes. Estas estrellas jóvenes emiten luz ultravioleta, que ioniza el gas y lo hace brillar. Se encuentran con más frecuencia en los brazos espirales de las galaxias. Esto se debe a que las ondas de densidad, que son ondas de compresión en el gas interestelar, pueden ayudar a comprimir el gas y crear regiones más propensas a formar estrellas.
Las ondas de densidad en las galaxias se forman cuando el disco de estrellas y gas se mueve de forma irregular. Esta irregularidad puede ser causada por la rotación de la galaxia, la gravedad de las estrellas o perturbaciones externas. Las ondas de densidad ejercen presión sobre el gas, lo que hace que se condense y sea más propenso a formar estrellas.
En el caso de las galaxias espirales, las ondas de densidad se consideran una de las principales causas de la formación de estrellas en los brazos espirales.
Un estudio (1) analizó las regiones H II de la galaxia espiral NGC 628 para determinar si la eficiencia de formación estelar es mayor en los brazos.
Los resultados del estudio sugieren que la eficiencia de formación estelar es más alta en los brazos que en las regiones entre brazos en un solo lugar, el brazo SNS en la parte suroeste de la galaxia. Se ha identificado con éxito una fuerte explosión de formación estelar que corresponde a una "nube faro" (la nube faro es una gran nube de gas molecular que está siendo destruida por estrellas jóvenes masivas).
Esto sugiere que en este brazo, la onda de densidad puede haber desencadenado la formación de estrellas. Sin embargo, los resultados no son concluyentes, y es posible que las condiciones específicas de la galaxia, como la estructura de los brazos espirales, puedan influir en la probabilidad de que se produzca un desencadenamiento.
Las galaxias espirales de gran diseño son importantes para la formación de estrellas. La abundancia de gas molecular en los brazos les permite formar estrellas de manera constante.
La galaxia NGC 628 es un ejemplo interesante de cómo la formación estelar puede ser influenciada por las ondas de densidad. Su estudio nos ayuda a comprender mejor cómo se forman las estrellas en las galaxias espirales.
(1)Texto de referencia: Cedrés, B., Cepa, J., Bongiovanni, Á., Castañeda, H., Sánchez-Portal, M., & Tomita, A. (2013). Ondas de densidad y formación de estrellas en espirales de gran diseño. Astronomía y Astrofísica, 560 , A59. httpshttps://doi.org/.org /10.1051/0004 -6361/201321588
60 imágenes de 60 sg. adquiridos con NINA y procesados con Pixinsigth la noche del 24 de Diciembre en el patio de mi casa en Quijorna.
Comentarios