¡Dirige tu mirada al cúmulo abierto M38! Se encuentra dentro de la constelación de Auriga. Para ubicarlo, busca a Capella y traza un camino imaginario entre las estrellas Theta Aurigae y El Nath.
En la imagen que observas, podrás identificar dos cúmulos abiertos: M38 junto a NGC 1907. ¿Notas una mancha rojiza en la esquina superior izquierda? No te preocupes, es un pedacito de nebulosa que se ha asomado para saludar dentro de este encuadre.
M38, situado a unos 4000 años luz de distancia, acoge en su seno alrededor de 100 estrellas jóvenes de tonalidades azuladas, así como algunas gigantes rojas. Por su parte, NGC 1907, ubicado un poco más distante, a unos 4500 años luz, alberga alrededor de 30 estrellas. Su aspecto más compacto se debe a la mayor distancia que lo separa de nosotros. Con una edad aproximada de 440 millones de años, este cúmulo cuenta con menos estrellas azules en comparación con M38.
Los cúmulos abiertos son agrupaciones de estrellas que se originaron en una misma nube molecular y nacieron prácticamente al mismo tiempo. Las estrellas más masivas en estos cúmulos son las primeras en atravesar su evolución: se convierten en gigantes rojas y, eventualmente, en supernovas. Por otro lado, las estrellas menos masivas en un cúmulo abierto evolucionan de manera más lenta. Dependiendo de su masa, pueden convertirse en enanas blancas o en gigantes rojas. Generalmente, un cúmulo abierto está débilmente unido gravitacionalmente: algunas de sus estrellas pueden abandonar el grupo tras su formación, mientras que otras pueden ser expulsadas debido a las mareas ocasionadas por encuentros cercanos con nubes de gas y otros sistemas estelares. 🌟✨ 🌟✨
Cúmulo Estrella de Mar _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _38LIGHT _ 60.00 _1x1 _ 100 _ -10.00 _2024-01-07_ Quijorna
Comentarios