La complejidad de las capas que componen la Nebulosa del Buho (M97)


La Nebulosa del Búho es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de Osa Mayor. Es conocida por su apariencia que recuerda a la cara de un búho, con dos áreas oscuras que parecen ojos.

Esta nebulosa tiene una forma aproximadamente esférica, característica de muchas nebulosas planetarias, debido a la expulsión simétrica de material por parte de la estrella moribunda. Las dos áreas oscuras destacadas dentro de la nebulosa, que se asemejan a los ojos de un búho, son regiones de menor densidad de gas y polvo.

La estructura de la nebulosa se compone de capas formadas por la interacción de los vientos estelares. El viento rápido, expulsado por la estrella central, choca con el material más lento previamente expulsado, creando una estructura de capas.

En el centro de la nebulosa se puede observar la estrella remanente, que es una enana blanca caliente. Esta estrella ilumina el gas circundante, haciéndolo brillar. La nebulosa emite principalmente en el espectro visible debido a la ionización del gas, principalmente hidrógeno y oxígeno, por la radiación ultravioleta de la estrella central.

La nebulosa suele aparecer con tonos de azul y verde en imágenes astronómicas debido a la ionización del oxígeno (emisión en [O III] a 500.7 nm).








Las nebulosas planetarias, como la Nebulosa del Búho (también llamada NGC 3587), surgen de estrellas que han alcanzado el final de su ciclo de vida, perdiendo una cantidad significativa de masa en este proceso. Estas estrellas, denominadas estrellas de la rama gigante asintótica (AGB), experimentan una compleja pérdida de masa mediante diferentes tipos de vientos estelares: primero, vientos densos y de movimiento lento, seguidos por vientos rápidos y más tenues. Estas interacciones entre ambos tipos de vientos generan la distintiva estructura de capas observada en las nebulosas planetarias.

Una de las características más curiosas de estas nebulosas radica en su diversidad de formas: algunas son redondas, otras adoptan una forma ovalada y otras presentan estructuras más complejas. Aunque los modelos hidrodinámicos han logrado reproducir esta variabilidad morfológica, determinar el modelo que mejor se adapta a la realidad de cada nebulosa en particular sigue siendo un desafío.

La Nebulosa del Búho, también conocida como M97, se localiza en la constelación de la Osa Mayor. Con un diámetro de aproximadamente 0,9 años luz, se encuentra a unos 2.600 años luz de la Tierra. Presenta una forma ovalada y su color característico es azulado. Ubicada en la constelación de la Osa Mayor, se puede localizar buscando la estrella Dubhe, situada aproximadamente a 3 grados al noreste de esta.

Esta nebulosa es un objeto sumamente activo, ya que las capas exteriores de la estrella están siendo ionizadas por la radiación ultravioleta proveniente de su estrella central, lo que otorga a la nebulosa su color azul.

Estudios de alta resolución han revelado que la Nebulosa del Búho está compuesta por tres capas concéntricas bien diferenciadas, las cuales se están expandiendo a una velocidad de alrededor de 10 km/s. La capa más interna muestra una forma redondeada, mientras que la capa exterior presenta una estructura ovalada. Además, sobresale la presencia de un halo con una forma arqueada.

Se ha observado que este halo se encuentra en un proceso de expansión, con una variación notable en la velocidad: desde 12 km/s en el borde interno hasta 22 km/s en el borde externo. Tanto la morfología como la estructura de velocidad de este halo se deben al movimiento de la Nebulosa del Búho a través del medio interestelar.

Los resultados obtenidos sugieren que la formación de la Nebulosa del Búho está estrechamente vinculada al viento AGB proveniente de la estrella central. En este contexto, el halo se formó en una etapa temprana de la fase AGB, mientras que la nebulosa principal se desarrolló durante un período de alta tasa de pérdida de masa, aproximándose al final de la fase AGB.

Nebulosa de la Lechuza _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _98LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.80 _2024-03-05_01-41-34_Quijorna. Procesadas con Pixinsigth.

Referencia: Physical Structure of Planetary Nebulae. I. The Owl Nebula. Guerrero, Martn A.; Chu, You-Hua; Manchado, Arturo; Kwitter, Karen B.  (2003) The Astronomical Journal vol. 125 iss. 6 Pages: 3213--3221 



 

Comentarios