Muestro varias estrategias de procesado, quédate con la que más te guste...


La Nebulosa Roseta es una región HII gigante, lo que significa que está compuesta por gas ionizado por estrellas cercanas. Se encuentra a unos 5.200 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de aproximadamente 100 años luz.
Dentro de la nebulosa Roseta se encuentra un cúmulo abierto masivo de estrellas jóvenes llamado NGC 2244. Este cúmulo alberga más de 70 estrellas de masa O y B, las más masivas de la Vía Láctea. Estas estrellas están expulsando vientos que ionizan el gas circundante, dando origen a la nebulosa. También están formando chorros y trompas de elefante que interactúan con el gas circundante.
Estas estructuras son formadas por el viento estelar de estrellas jóvenes. Cuando este viento estelar choca con el gas circundante, puede dar lugar a la formación de chorros y trompas de elefante.
Los chorros son estructuras estrechas y alargadas que se extienden hacia el espacio desde las estrellas jóvenes. Las trompas de elefante, en cambio, son estructuras más grandes y bulbosas que se extienden desde las estrellas jóvenes hacia el gas circundante.
Estas formaciones son cruciales para la formación estelar, ya que ayudan a esculpir el gas y el polvo circundante, creando cavidades que propician la formación de nuevas estrellas y permiten la expulsión de materiales que podrían interferir con este proceso.
Dentro de la nebulosa Roseta, encontramos numerosos ejemplos de estas estructuras. Un caso destacado es el chorro emanado de la estrella HD 46150, una estructura delgada y alargada que se extiende por más de 10 años luz en el espacio.
Otro ejemplo notable es la trompa de elefante generada por la estrella HD 46223, una estructura bulbosa que se extiende desde la estrella hacia el gas circundante, alcanzando más de 5 años luz.
Las estrellas jóvenes dentro de la nebulosa Roseta se encuentran en las primeras etapas de su formación, acumulando material del gas y el polvo circundante.
Estas estrellas son extremadamente calientes y brillantes, ionizando el gas circundante y dando origen a la nebulosa.
Además de su papel en la iluminación de la nebulosa, estas estrellas jóvenes están formando chorros y trompas de elefante. Estas estructuras contribuyen a esculpir el gas y el polvo circundante, creando cavidades que favorecen la formación de nuevas estrellas.
La Nebulosa Roseta se presenta como un escenario activo y cambiante donde se gestan nuevas estrellas.
Referencia: Román-Zúñiga, C. G., & Lada, E. A. (2008). Star Formation in the Rosette Complex. In B. Reipurth (Ed.), Handbook of Star Forming Regions, Vol. I (pp. [page range]). Astronomical Society of the Pacific.
Nebulosa de Roseta _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _179LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -10.10 _2024-01-21
Comentarios