Caldwell 2 es una nebulosa planetaria que se encuentra a unos 3.500 años luz de distancia, en la constelación de Cefeo, dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Fue descubierta por el astrónomo William Herschel en 1788.
La nebulosa tiene una forma inusual, que se asemeja a un anillo incompleto con volutas más tenues. Las fotografías posteriores han revelado que los extremos del anillo se curvan suavemente alejándose del centro, formando estructuras en forma de bucle que recuerdan una pajarita.
La forma de la nebulosa se debe a la interacción entre el viento de partículas de la estrella central y el material desechado previamente, cuando la estrella central era un gigante hinchado.
El progenitor de Caldwell 2, que tiene las características espectrales de una estrella Wolf-Rayet, una estrella muy luminosa y muy caliente con una atmósfera en expansión, contiene alrededor del 70 por ciento de la masa de nuestro Sol.
Su temperatura superficial extremadamente alta (alrededor de 90.000° Kelvin) debería ser suficiente para ionizar fuertemente la nebulosa circundante, haciendo que brille. Sin embargo, las observaciones muestran que Caldwell 2 no es del todo tan fuertemente energizado como se esperaría. Este hecho sugiere que parte de la radiación ultravioleta de la estrella central muy caliente está siendo absorbida por un escudo de polvo entre la estrella y la nebulosa brillante.
El polvo podría haberse creado cuando el viento rápido de la estrella central (que corre a velocidades de unos 1.800 km por segundo) chocó con la capa de la nebulosa planetaria que se expande mucho más lentamente (que se arrastra a solo 40 km por segundo). Los eventos anteriores de eyección de masa podrían ser responsables de la capa exterior de la nebulosa y otras características periféricas.
El intenso tono rojo que exhibe Caldwell 2 se origina en la emisión de luz causada por la ionización del hidrógeno. En este fenómeno específico, la presencia de polvo en la nebulosa juega un papel crucial. El polvo actúa como un filtro: absorbe la luz ultravioleta emitida por la estrella central y la devuelve en longitudes de onda más extensas, manifestándose en un vibrante color rojo.
Además de su radiación visible, la Nebulosa Pajarita emite rayos X suaves, resultado de la interacción del viento estelar de la estrella central con el gas de la nebulosa. Esta característica añade una capa adicional de complejidad y contribuye a nuestra comprensión de los procesos energéticos en juego.
Aunque su tamaño puede parecer modesto a simple vista, Caldwell 2 es accesible desde Gamma (γ) Cephei, una estrella con magnitud 3.2. Dirigiéndote aproximadamente a unos 5.5 grados al sureste de Gamma Cephei y orientando tu mirada al oeste de dos estrellas de alrededor de magnitud 9.5, podrás discernir el discreto pero intrigante disco compacto de la nebulosa.
Nebulosa de lazo _SkyWatcher80-600 ED Evostar _ ZWO ASI533MC Pro _35LIGHTS _ 30.00 _1x1 _ 150 _ -10.00 _2023-09-24
Referencias: Rao, N. K., Sutaria, F., Murthy, J., Krishna, S., Mohan, R., & Ray, A. (2019). Hidden IR structures in NGC 40: signpost of an ancient born-again event. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 485(3), 3360-3369. https://doi.org/10.1093/mnras/stz624
Comentarios