Novena noche de Luna: cráteres entre Mare Imbrium y Mare Nubium



Datos interesantes sobre estos cráteres lunares:

**Cráter Plato**: Tiene un diámetro de aproximadamente 109 kilómetros y está ubicado en la parte noroeste de la Luna. Es conocido por su apariencia plana y su piso interior en forma de llanura, con un pico central prominente.

**Cráter Archimedes**: Ubicado en la parte noroeste de la Luna, cerca del Mare Imbrium, tiene un diámetro de alrededor de 83 kilómetros. Se caracteriza por su suelo interior relativamente plano y su borde bien definido.

**Cráter Eratosthenes**: Situado en la región suroriental de la Luna, es un cráter de impacto prominente con un diámetro de aproximadamente 58 kilómetros. Su borde está marcado por terrazas y presenta un pico central elevado.

**Cráter Copernicus**: Uno de los cráteres más jóvenes y prominentes en la Luna, con un diámetro de alrededor de 93 kilómetros. Está ubicado en el Oceanus Procellarum y se caracteriza por su borde afilado, terrazas internas y un sistema de rayos prominentes que se extienden por cientos de kilómetros.

**Cráter Ptolemaeus**: Ubicado en el sur del Mare Imbrium, tiene un diámetro de aproximadamente 154 kilómetros. Es un cráter antiguo con un piso interior relativamente plano y un borde erosionado.

**Cráter Alphonsus**: Se encuentra en la región central de la Luna y tiene un diámetro de aproximadamente 108 kilómetros. Es conocido por su suelo interior oscuro y liso, así como por una serie de fallas y grietas en su interior.

**Cráter Arzachel**: Ubicado cerca del ecuador lunar, tiene un diámetro de alrededor de 98 kilómetros. Presenta un piso interior relativamente plano y un borde montañoso con picos centrales.

**Cráter Tycho**: Es uno de los cráteres más grandes y brillantes en la Luna, con un diámetro de aproximadamente 85 kilómetros. Se encuentra en el sur de la Luna y es conocido por su sistema radial de rayos brillantes que se extienden por todo el paisaje lunar.

Fecha captura: 20-01-2024 20h 26m. Quijorna 

El día 20 de enero de 2024, a las 20:26 hora local de Madrid, la luna se encontraba en fase de cuarto creciente. La fase de cuarto creciente se produce cuando la luna está a 90 grados de la Tierra y el sol. En este momento, la mitad de la luna está iluminada por el sol.

En concreto, la luna se encontraba a una distancia de 49,6 grados de la Tierra y el sol. La iluminación lunar era del 50,4%.
 

Comentarios