Messier 37 (M37) es un cúmulo abierto ubicado en la constelación de Auriga. También conocido como NGC 2099 en el Nuevo Catálogo General, es el más brillante, rico y grande de los tres cúmulos abiertos en esta constelación catalogados por Messier. Con una magnitud aparente de 6,2, se encuentra a una distancia de 4.511 años luz de la Tierra.
Para ubicar Messier 37 en el cielo, primero se puede identificar el asterismo hexagonal formado por las estrellas más brillantes de Auriga. Esta constelación se encuentra en el cielo del norte, al noreste de Tauro y al noroeste de Géminis. Capella, la sexta estrella más brillante del cielo, marca el punto norte del polígono. Al este de Capella está Menkalinan (Beta Aurigae) y al sur de Menkalinan está Mahasim (Theta Aurigae). M37 se encuentra al este del punto medio de la línea trazada desde Mahasim a Elnath en Tauro, que se encuentra al suroeste. Siendo el más oriental de los tres cúmulos Messier de Auriga, M37 es el único que se encuentra fuera del hexágono de Auriga.
Messier 37 está situado en dirección opuesta al centro galáctico visto desde la Tierra. Con una edad estimada entre 347 y 550 millones de años, contiene al menos 12 estrellas gigantes rojas evolucionadas. La estrella más caliente en la secuencia principal del cúmulo tiene la clasificación estelar B9 V.
Clasificado como Trumpler tipo I, 1, r o 1,2 r, Messier 37 es un cúmulo desprendido con una fuerte concentración central, estrellas con casi el mismo brillo aparente y un grupo ricamente poblado con más de 100 miembros.
Se han confirmado más de 500 miembros en Messier 37, de los cuales más de 150 estrellas son más brillantes que la magnitud 12,5. El cúmulo tiene una masa de 1.500 masas solares y orbita a través de la Vía Láctea con un período de 219,3 millones de años.
El cúmulo estelar ocupa una superficie de 24 minutos de arco, equivalente a una extensión real de 20 a 25 años luz. El radio de marea de M37, el área dentro de la cual las estrellas miembros están unidas gravitacionalmente al cúmulo, es más del doble de ese valor, de 46 a 59 años luz.
Messier 37 fue descubierto por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna antes de 1654. Charles Messier lo descubrió el 2 de septiembre de 1764 y lo incluyó en su lista de objetos del cielo profundo. Johann Elert Bode y John Herschel también lo observaron y catalogaron posteriormente.
Messier 37 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _48LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-01-24
Comentarios