La Nebulosa California es una región H II o Hα que experimenta procesos de ionización similares a los observados en otras nebulosas. La luz y la radiación emitida por las estrellas en su interior son responsables de ionizar el gas circundante.
Imagina estas estrellas como faros cósmicos que irradian intensamente, incluyendo luz ultravioleta. Esta radiación incide sobre el gas de la nebulosa, especialmente sobre el hidrógeno, excitando sus electrones y liberándolos de los átomos. Esto genera una región con una abundancia de electrones libres e iones, lo que conocemos como gas ionizado.
El proceso de ionización ocurre cuando la intensa luz de estas estrellas es lo suficientemente potente para arrancar electrones de los átomos de hidrógeno, transformando átomos neutros en iones de hidrógeno cargados eléctricamente. Este gas ionizado brilla con intensidad debido a la energía liberada cuando los electrones se recombinan con los iones.
La Región H II de la Nebulosa California se encuentra en la constelación de Perseo, cerca de la estrella Menchib. y es una de las regiones H II más extensas de la Vía Láctea, con aproximadamente 100 años luz de diámetro.
Situada a unos 7.600 años luz de la Tierra, esta región es altamente activa en la formación estelar, albergando cientos de estrellas jóvenes y calientes.
El gas dentro de la Nebulosa California alcanza una temperatura de aproximadamente 10.000 grados Kelvin, con una densidad cercana a los 100 átomos de hidrógeno por centímetro cúbico.
Su espectro está dominado por líneas de emisión de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las líneas de Balmer del hidrógeno son las más intensas, seguidas por las líneas de emisión prohibidas del oxígeno y el nitrógeno.
Esta nebulosa presenta una forma alargada, con un ancho de aproximadamente 3 grados (no cabe en el campo de mi cámara). Su color rojo se debe a la emisión del hidrógeno ionizado.
Esta región, un vivero de estrellas, es escenario de la producción de radiación ultravioleta por parte de estrellas jóvenes y calientes, generando condiciones ideales para la formación estelar.
Con una densidad de aproximadamente 100 átomos de hidrógeno por centímetro cúbico, son lo suficientemente alta como para que las colisiones entre los átomos y los electrones sean frecuentes, lo que conduce a la excitación de los átomos y la emisión de radiación. Esta densidad del gas en la Región H II es equivalente a la densidad del aire en la superficie de la Tierra. Esto significa que si pudiéramos caminar dentro de la nebulosa, sentiríamos la misma presión que en la superficie de la Tierra.
El espectro de esta región está mayormente compuesto por líneas de emisión de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las líneas de Balmer del hidrógeno surgen cuando los electrones excitados decaen a niveles inferiores. Mientras, las líneas de emisión prohibidas del oxígeno y el nitrógeno ocurren cuando sus electrones excitados decaen a niveles energéticos más bajos que el fundamental. Las líneas de emisión del hidrógeno en el espectro de la nebulosa de California son las mismas líneas que se producen cuando el hidrógeno se ioniza en un laboratorio. Esto significa que podemos utilizar el espectro de la nebulosa para estudiar las propiedades del gas ionizado.
Nebulosa de California _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _131LIGHT _ 30.00 _1x1 _ 100 _ -10.10 _2024-01-06. Desde el patio de mi casa en Quijorna.
Equipo: 🔭 SW80/600ED Evostar+ NEQ5
📷 Cámara principal ASI533MC Pro
0,80x Reducer: F6
Filtro: Optolong L-eNhance 2″0
🔭 guiado 30mm mini zwo
📷 Cámara guiado ASI 120 MM-S
Captura: 2024-01-06 NINA v 2.1.0.9001
131Light_30sec_Bin1_-10.5C_gain100
Apilado y procesado: PIXINSIGHT v 1.8.9-1 Ripley (x64)
Espectroscopia nebular: una guía sobre regiones H ii y nebulosas planetarias. Manuel Peimbert, Antonio Peimbert, Gloria Delgado-Inglada. Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico 129 (978), 082001, 2017
The Hα observations of the California Nebula (NGC 1499) with DEFPOS. Astronomische NachrichtenVolume 333, Issue 2 p. 153-159
Comentarios