Galaxia espiral NGC 2683, ventana al pasado.



Hola, ¿tienes un momento? Imagina un viaje de millones de años. Cierra los ojos y viaja 25 millones de años por el espacio. Ábrelos y contempla este espectáculo: la galaxia espiral NGC 2683, también conocida como la Galaxia OVNI (UFO en inglés).

En nuestro cielo, está ubicada en la constelación del Lince, cerca de Cáncer. La percibimos con una forma alargada que recuerda a un platillo volante, de ahí su apodo peculiar. Vista desde nuestro punto de vista, la galaxia parece un borrón de luz tenue, inclinada. Sobresale su núcleo brillante y asoma su bulbo. No distinguimos sus brazos espirales. Sus bordes son difusos y no apreciamos con claridad dónde acaban.

En su centro, un núcleo amarillento brilla con la luz de miles de millones de estrellas viejas, veteranas del universo que han visto pasar el tiempo desde su formación hace miles de millones de años.

Aunque la NGC 2683 se aleja de nosotros a una velocidad de 410 km/s, no te preocupes, puedes regresar cuando desees a la Tierra.

Durante mucho tiempo, se pensó que la NGC 2683 era una galaxia espiral normal. Sin embargo, mediciones recientes han revelado una posible estructura alargada en forma de barra que atraviesa su disco. Esta barra, difícil de observar debido a la inclinación de la galaxia, podría ser la clave para comprender su evolución y formación.

Un dato curioso sobre la Galaxia OVNI es que tiene muy poco hidrógeno, el combustible principal para la formación de estrellas. Esto explica por qué no produce muchas estrellas nuevas en comparación con otras galaxias.

Lo que sí tiene la NGC 2683 es una gran cantidad de cúmulos globulares, alrededor de 300, el doble que en nuestra propia galaxia. Estos cúmulos, como enjambres de estrellas antiguas agrupadas en esferas perfectas, orbitan alrededor del bulbo galáctico. Cada cúmulo globular contiene de miles a millones de estrellas, muchas de las cuales son más viejas que el Sol. Son como reliquias del pasado, testigos de la formación de la galaxia. La presencia de tantos cúmulos globulares en la NGC 2683 es un misterio que los astrónomos aún están tratando de desentrañar.

Contemplar la imagen me hace reflexionar sobre cómo observar el universo es como asomarse a una ventana hacia el pasado.


Galaxia OVNI _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _41LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-02-06
 

Comentarios