M81 y M82: ¿Qué ocurre cuando dos galaxias se encuentran?





Bode Galaxy-Cigar Galaxy _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _159LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -10.00 _2024-02-16

Imagina el encuentro de dos galaxias como el cruce de dos almas en algún rincón del inmenso universo. Este encuentro, lleno de una profunda intensidad, marcará profundamente a cada una, alterando su historia y su destino de manera única e inconfundible.

Las galaxias chocan, pero sus estrellas no se destruyen. ¡Al contrario! Las colisiones crean nuevas estrellas.

Observa esta pareja de galaxias cercanas.

M81, a solo 11 millones de años luz, con un tamaño similar a la mitad de nuestra Vía Láctea. Podemos apreciar sus brazos espirales, adornados con grumos de estrellas recién nacidas. Su centro brilla con la luz de miles de millones de estrellas, un faro en la oscuridad del espacio.

M82, una galaxia rota, iluminada por un rojo fulgor que indica un hervidero de actividad estelar. Su tasa de formación de nuevas estrellas es diez veces mayor que la de nuestra galaxia. Está deformada por la influencia gravitatoria de M81. En ella podemos observar cientos de cúmulos de estrellas recién nacidas, filamentos de gas y polvo que emanan de su núcleo, y eventos como la supernova SN 2014J, la más cercana a la Tierra en 42 años.

M82 también alberga el púlsar más brillante conocido, M82 X-217, una estrella de neutrones que produce una cantidad colosal de energía. Este púlsar es como un faro en la oscuridad, un recordatorio de la fuerza del universo.

Las interacciones galácticas, como la que se observa entre M81 y M82, son eventos que transforman el cosmos. A partir del caos y la destrucción, surgen nuevas estrellas, iluminando el universo con su luz.

La próxima vez que mires al cielo nocturno recuerda que las estrellas que ves no son solo puntos de luz, sino parte de un ciclo de creación y destrucción que se lleva a cabo en todo el universo. Las galaxias, como M81 y M82, nos recuerdan que el cosmos es un lugar dinámico y en constante cambio.




Comentarios