El triplete de Leo y la importancia del hidrógeno en la formación y evolución de las galaxias.





Trío de Leo _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _107LIGHTS _ 120.00 _1x1 _ 150 _ -10.00 _2024-02-20


Estás viendo un trío de galaxias unidas por hilos invisibles de gravedad. Este es el Triplete de Leo, un grupo de tres galaxias situadas a unos 35 millones de años luz de la Tierra. Desde lejos, parecen islas de estrellas flotando en el espacio, pero cuando observamos con atención, descubrimos un paisaje dinámico de gas, interacciones gravitacionales y estructuras misteriosas.

Hoy, quiero llevarlos en un viaje a través del hidrogeno neutro (HI), el gas primordial del universo, para revelar los secretos que estas galaxias han estado guardando. Gracias a observaciones de alta resolución con el Very Large Array (VLA) y el radiotelescopio de Arecibo, hemos podido mapear la estructura de este gas con un detalle sin precedentes. Lo que encontramos nos obligó a replantearnos lo que creíamos saber sobre la evolución de las galaxias.

Las Estructuras Invisibles

El estudio ha revelado seis estructuras de HI que se extienden más allá de las tres galaxias principales. Algunas de ellas son inmensas corrientes de gas, otras parecen rastros de interacciones pasadas. Pero todas nos cuentan una historia de encuentros violentos y transformaciones cósmicas.

La Pluma de NGC 3628

Uno de los hallazgos más curiosos es la pluma de gas de NGC 3628, que se extiende hacia el este. Pero lo realmente sorprendente es que esta pluma tiene dos brazos distintos, con velocidades que oscilan entre los 850 y 900 km/s. Esto sugiere que esta estructura es el resultado de un tirón gravitacional extremo, el recuerdo de una interacción de marea que desgarró la galaxia.

El Misterio de M 66

Otro hallazgo inesperado es una región de gas al sureste de M 66, denominada M 66SE. La velocidad de este gas indica que podría haber sido capturado desde NGC 3628 durante una colisión reciente. En otras palabras, lo que estamos viendo es un fragmento de una galaxia migrando hacia otra.

M 65 No es un Espectador Pasivo

Hasta ahora, M 65 había sido considerada la galaxia tranquila del grupo, un observador distante de la interacción. Sin embargo, hemos encontrado una estructura de gas en forma de "Y" invertida, denominada M 65S, que sugiere que esta galaxia también podría haber participado en el intercambio de materia.

El Impacto de las Interacciones Galácticas

Estas estructuras no son meras curiosidades. Nos muestran que las galaxias no son sistemas aislados, sino que evolucionan a través de interacciones y fusiones. En el caso del Triplete de Leo, vemos cómo los puentes y colas de HI conectan a las galaxias, revelando una historia de atracciones gravitacionales y violentas redistribuciones de gas.

Este proceso es clave para entender cómo se forman y crecen las galaxias. En algunos casos, estas interacciones pueden desencadenar brotes de formación estelar, mientras que en otros pueden privar a las galaxias de su gas, deteniendo su evolución.

Conclusión: Un Universo en Movimiento

El Triplete de Leo nos muestra que el universo está lejos de ser estático. Las galaxias no solo existen, sino que interactúan, evolucionan y cambian con el tiempo. El hidrogeno neutro, invisible a nuestros ojos, nos cuenta historias de encuentros cósmicos y transformaciones galácticas.

Todavía tenemos mucho que aprender sobre la evolución de las galaxias, pero gracias a estudios como este, estamos un paso más cerca de comprender cómo funciona nuestro universo.



Referencia: Wu, G., Martínez-Delgado, D., Henkel, C., Kroupa, P., Walter, F., Krieger, N., Bolatto, A. D., Robishaw, T., Simon, J. D., Pérez, Á. I., Menten, K. M., & Esimbek, J. (2022). HI mapping of the Leo Triplet: Morphologies and kinematics of tails and bridges. Astronomy & Astrophysics, 658(2022), A25. https://doi.org/10.1051/0004-6361/202141565


Comentarios