Cadena de Markarian



 

 Cadena de Markarian _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _76LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.80 _2024-03-01


Hoy estoy emocionado de compartir la imagen de una de las estructuras más extensas que he tenido la oportunidad de retratar. La Cadena de Markarian, descubierta por el astrónomo Beniamin Markarian en la década de 1960 en la constelación de Virgo, está compuesta por cientos de galaxias interconectadas. La Cadena se extiende a lo largo de una vasta región en el espacio, formando una estructura grande y compleja.

Una característica importante de la Cadena de Markarian es la presencia de galaxias con núcleos activos, conocidas como galaxias tipo Seyfert. Estas galaxias tienen núcleos excepcionalmente brillantes y emiten una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética. Esto se debe a la presencia de agujeros negros supermasivos en sus centros, que están acumulando material a un ritmo acelerado. A medida que este material cae hacia el agujero negro, se libera una enorme cantidad de energía en diferentes longitudes de onda, desde rayos X hasta ondas de radio.

Estas galaxias Seyfert son especiales debido a su núcleo activo, que emite una gran cantidad de energía en diferentes longitudes de onda. Este fenómeno se asocia con la presencia de agujeros negros supermasivos en el centro de la galaxia, que generan enormes cantidades de energía a medida que acumulan material.

Dentro de la Cadena de Markarian, encontramos una actividad estelar inusualmente alta. Esto significa que estas galaxias están produciendo nuevas estrellas a un ritmo acelerado. ¿Qué puede causar esta actividad estelar tan intensa? Las interacciones entre las galaxias, como las colisiones y fusiones, pueden perturbar el gas y el polvo presentes en las galaxias, desencadenando la formación de nuevas estrellas en un frenesí de creación cósmica.

Este proceso se debe a que las fuerzas gravitacionales entre las galaxias comprimen y agitan las nubes de gas y polvo, creando regiones de alta densidad donde la materia se concentra y se colapsa bajo la influencia de la gravedad. Este colapso da lugar a la formación de nubes moleculares, que actúan como viveros estelares. Dentro de estas nubes, la materia se condensa y se aglutina para formar nuevas estrellas a través del proceso de fusión nuclear. 

Pongamos en nuestra mente este caos creativo del espacio: desde las galaxias Seyfert con sus núcleos activos hasta la intensa actividad estelar desencadenada por las interacciones galácticas. Es un proceso de creación cósmica que transforma el paisaje galáctico y enriquece el universo con nuevas estrellas y sistemas estelares.

Comentarios