En la constelación de Leo, a unos 12 millones de años luz de distancia, se encuentra un grupo de galaxias conocido como Leo I. Aunque pequeño en comparación con otros grupos colosales, este microcosmos galáctico alberga alrededor de una docena de galaxias, la mayoría de ellas enanas.
Las galaxias del Grupo Leo I se dividen principalmente en dos tipos: enanas esferoidales y enanas irregulares. Las primeras son pequeñas y densas, con formas casi esféricas, mientras que las segundas tienen estructuras más tenues e irregulares, producto de una historia turbulenta de interacciones gravitacionales.
El Grupo no se reconoció como tal hasta la década de 1960, a pesar de que sus miembros más brillantes, como Messier 96 (M96) y Messier 66 (M66), habían sido observadas anteriormentes. Este tardío reconocimiento se debe a la dificultad de observar galaxias tan tenues, que requieren de telescopios potentes para revelar sus detalles.
Leo I no está aislado, sino que se encuentra inmerso en un complejo baile gravitacional con nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Esta interacción puede tener un impacto significativo en la formación estelar en ambas galaxias, a medida que las fuerzas gravitacionales tiran y deforman las estructuras galácticas.
Más allá de las galaxias enanas del Grupo Leo I, se encuentra una galaxia elíptica llamada Messier 105 (M105), a unos 34 millones de años luz de distancia. Durante mucho tiempo se consideró una galaxia "muerta", sin formación estelar. Sin embargo, en 2013, se descubrió que M105 alberga estrellas jóvenes, desafiando las ideas preconcebidas sobre la formación estelar en este tipo de galaxias.
¿De dónde proviene el gas necesario para la formación estelar en M105?
Dos posibles fuentes son: Fusión de galaxias: Si M105 se fusionó con otra galaxia en el pasado, el gas de la otra galaxia podría haber sido utilizado para formar nuevas estrellas. Vientos estelares: Las estrellas masivas en M105 pueden haber expulsado gas al espacio a través de sus vientos, creando un reservorio de gas disponible para la formación estelar.
Dos posibles fuentes son: Fusión de galaxias: Si M105 se fusionó con otra galaxia en el pasado, el gas de la otra galaxia podría haber sido utilizado para formar nuevas estrellas. Vientos estelares: Las estrellas masivas en M105 pueden haber expulsado gas al espacio a través de sus vientos, creando un reservorio de gas disponible para la formación estelar.
M 105 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _148LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-03-04
Comentarios