Nebulosa de Lower (SH2-261): Todas las nebulosas de emisión fueron alguna vez nubes moleculares.




Ced 64 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _49LIGHTS _ 120.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-03-05

SH2-261, también conocida como Nebulosa de Lower, es un ejemplo de una región que exhibe una rica interacción entre una nube molecular y una nebulosa de emisión. Las nubes moleculares, compuestas principalmente de hidrógeno molecular (H2) junto con otros gases y polvo, son lugares de nacimiento de las estrellas dispersos por toda la Vía Láctea. Estas regiones del espacio son frías y densas, con temperaturas que rondan entre -100 y -200 °C, lo que las hace impermeables a la luz visible. Son en estos densos y gélidos entornos donde nacen las estrellas, a medida que el gas se colapsa bajo su propia gravedad, calentándose y dando origen a nuevas estrellas jóvenes.

Sin embargo, no todas las nubes moleculares dan lugar a nebulosas de emisión. Dentro de estas nubes moleculares, el proceso de formación estelar comienza cuando una región de la nube experimenta un colapso gravitacional. A medida que el gas se contrae bajo su propia gravedad, la temperatura y la presión aumentan en su núcleo. Finalmente, cuando las condiciones alcanzan ciertos umbrales críticos, la fusión nuclear se inicia, dando lugar al nacimiento de nuevas estrellas. Estas estrellas jóvenes emiten intensa radiación que ioniza el gas circundante, creando nebulosas de emisión brillantes y visibles.

La Nebulosa de Lower es un ejemplo de este proceso.  Ubicada en la constelación de Orión, cerca del borde de Géminis, esta nebulosa contiene una nube molecular densa que está siendo activamente moldeada por la radiación de las estrellas jóvenes masivas que se están formando dentro de ella. La estrella azul HD 41997, una estrella fugitiva que se mueve a gran velocidad a través del material circundante, se cree que es responsable de la ionización del gas y de la creación de la nebulosa de emisión visible.

Para estudiar estas nubes moleculares y comprender mejor los procesos de formación estelar, los astrónomos utilizan trazadores químicos como el monóxido de carbono (CO). La emisión de CO revela la distribución espacial y el movimiento del gas dentro de estas nubes, proporcionando información crucial sobre la dinámica y la evolución de estas estructuras.


Referencia: Wang, C., Yang, J., Xu, Y., Li, F., Su, Y., & Zhang, S. (2017). Molecular gas toward the Gemini OB1 Molecular Cloud Complex. I. Observation data. The Astrophysical Journal Supplement Series, 230(1), 5. https://doi.org/10.3847/1538-4365/aa6c6b 

Composición en Hidrógeno alfa y Oxigeno 3




Comentarios