Los misterios del polvo y el gas en NGC 3184 la Galaxia del Pequeño Molinillo


NGC 3184

Galaxia del Pequeño Molinillo _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _147LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-04-18


Las galaxias son gigantescas islas de estrellas, gas y polvo flotando en el universo. En su interior, el gas y el polvo se mezclan y chocan dando lugar al proceso de la formación de estrellas. Para entender mejor este proceso, los astrónomos estudian cómo interactúan el gas y el polvo en diferentes galaxias.

NGC 3184 es una galaxia espiral con brazos bien definidos y una orientación casi frontal, lo que la convierte en un candidato ideal para estudiar las interacciones gas-polvo. Clasificada como una espiral de gran diseño, NGC 3184 ofrece una plataforma ideal para observar estas interacciones dentro de los brazos espirales. Ubicada a una distancia de 11,3 megapársecs, presenta similitudes con la Vía Láctea, lo que la convierte en una galaxia de referencia para estudiar la correlación espacial entre el gas caliente y las regiones de formación estelar.

Para comprender mejor las relaciones entre el gas y el polvo, se estudian los componentes de gas HI atómico en sus estados estrecho (frío) y ancho (caliente). Esta distinción permite una comprensión más profunda de cómo cada componente contribuye a la emisión de luz y la formación estelar.

Descubrimientos clave:
 
Más gas, más polvo: Cuanto más gas hay en una región, más polvo se forma. Esto se debe a que el gas es el material básico del que se crea el polvo, como si fuera la masa para hacer galletas cósmicas.

Gas caliente manda: La mayor parte de la luz que emite el gas atómico proviene del gas caliente. Este gas caliente excita las moléculas de polvo, haciéndolas brillar.

Mecanismo de excitación: El gas caliente se mueve a gran velocidad y choca con otras partículas, liberando energía en forma de luz infrarroja y ultravioleta. Esta luz impacta en el polvo, que la absorbe y la reemite como luz visible e infrarroja. Esta luz es como un rayo láser que impacta en el polvo, que la absorbe y la reemite, como si el polvo fuera un espejo que refleja la luz.

Gas caliente y polvo: El gas caliente es el principal responsable de la emisión de polvo en NGC 3184. Esto lo confirma el hecho de que la emisión de polvo está más estrechamente relacionada con el gas caliente que con el gas frío.

Gas molecular también influye: El polvo también está relacionado con el gas molecular, que es una forma densa de gas que se encuentra en las regiones de formación estelar. Este gas molecular es como el ingrediente secreto que ayuda a que se formen nuevas estrellas.

Indicador de formación estelar: La cantidad de polvo en una región indica cuántas estrellas se están formando allí. El polvo es el material con el que se construyen las estrellas.

El estudio de las interacciones gas-polvo en NGC 3184 nos ha enseñado cómo funcionan las galaxias. El gas caliente juega un papel crucial en la excitación del polvo y la emisión de luz, y también está relacionado con la formación de nuevas estrellas. Es como si el gas caliente fuera el motor que impulsa la formación de estrellas en la galaxia.

Referencia: Gautam Saikia, Narendra Nath Patra, Nirupam Roy, Chanda J Jog, Correlaciones gas-polvo en galaxias cercanas: un estudio de caso de NGC 3184 y NGC 7793, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society , volumen 492, número 2, febrero de 2020, páginas 2517–2527, https://doi.org/10.1093/mnras/stz3635

Comentarios