Nebulosa del Cangrejo _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _88LIGHTs _ 60.00sg _1x1 _ 150 _ -9.80ºC _2024-04-19
Imagina una explosión tan poderosa que se pueda ver desde la Tierra, incluso a miles de años luz de distancia. Esa es la historia de la Nebulosa del Cangrejo, un remanente de supernova que aún brilla intensamente en el cielo nocturno. En 1054, astrónomos tanto en China como en el Medio Oriente, registraron una nueva estrella brillante que apareció en el cielo. Esta estrella, tan brillante como la Luna llena, pronto se desvaneció, dejando atrás una nube de gas y polvo que ha ido expandiéndose y evolucionando desde entonces.
En el centro de la Nebulosa del Cangrejo se encuentra un púlsar, una estrella de neutrones que gira rápidamente. Este púlsar es el remanente de la estrella que explotó en 1054. Gira 30 veces por segundo, emitiendo pulsos de radiación que atraviesan el espacio como un faro cósmico.
El púlsar del Cangrejo genera un viento de partículas cargadas que se mueve a velocidades cercanas a la luz. Este viento estelar relativista interactúa con el material circundante, creando una serie de fenómenos como filamentos, anillos y chorros. Al chocar con el material eyectado por la supernova original, el viento estelar relativista produce la Nebulosa de Sincrotrón. Esta nebulosa, visible en el rango óptico y de rayos X, es un ejemplo impresionante de la radiación sincrotrón, generada por las partículas cargadas que se mueven a gran velocidad en un campo magnético.
Rodeando la Nebulosa de Sincrotrón se encuentra una red de filamentos térmicos, compuestos de gas caliente y polvo. Estos filamentos se formaron a partir del material eyectado por la supernova y se expanden a miles de kilómetros por segundo. Los filamentos son largas y delgadas estructuras de gas caliente que se encuentran alrededor de la nebulosa de viento del púlsar. Están formados por material eyectado en la explosión que ha sido comprimido y calentado por el viento del púlsar. Los filamentos térmicos no son estructuras simples, sino que tienen una estructura interna compleja con diferentes niveles de ionización.
Los anillos son estructuras circulares de gas caliente que se encuentran alrededor del púlsar. Se forman cuando el viento del púlsar interactúa con el material eyectado en la explosión.
Los chorros son chorros de gas caliente que se expulsan desde los polos del púlsar. Están creados por campos magnéticos fuertes que rodean al púlsar.
La Nebulosa del Cangrejo aún está evolucionando. El viento del púlsar continúa expandiendo la nebulosa y comprimiendo el material eyectado. Esto está creando nuevas estructuras y calentando el gas, lo que hace que la nebulosa brille intensamente. Se espera que la Nebulosa del Cangrejo continúe expandiéndose y cambiando durante miles de años.
Imaginemos la Nebulosa del Cangrejo como una gigantesca explosión controlada en el espacio. En el centro, el púlsar del Cangrejo actúa como la fuente de energía, liberando un torrente de partículas cargadas. Estas partículas, al interactuar con el material circundante, crean una serie de fenómenos espectaculares, como la Nebulosa de Sincrotrón y los filamentos térmicos.
Referencias: Hester, J. J. (2008). The Crab Nebula: An Astrophysical Chimera. Annual Review of Astronomy and Astrophysics, 46, 127-155. https://doi.org/10.1146/annurev.astro.45.051806.110608
Comentarios