M109, una galaxia espiral con forma de remolino, se encuentra cerca de la estrella Phecda (la esquina inferior del cuenco más cercana al "mango" de la Osa). Se estima que está a 60 millones de años luz de distancia y podría ser parte de un grupo de galaxias en la Osa Mayor. Se aleja de nuestra galaxia a una velocidad de 1,142 km/s. Se cree que M109 forma parte de la agrupación gigante pero dispersa de galaxias del Cúmulo de la Osa Mayor. La estructura de M109 podría estar influenciada por interacciones con tres galaxias satélite. M109 es enorme, abarca un espacio de 185,000 años luz. Es la galaxia espiral más grande del grupo M81.
Lo que hace especial a M109 es su barra central que destaca y atraviesa el núcleo de la galaxia. Esta barra le da una apariencia similar al volante de un coche de carreras, de ahí que a veces se la llame "Galaxia del Volante". Alrededor de la barra se extienden dos brazos espirales bien definidos, aunque no tan rígidos como en otras galaxias espirales. El núcleo central de M109 es brillante y difuso, mientras que la barra se destaca por su claridad y nitidez.
M109 pertenece a la clasificación de galaxias espirales barradas en el catálogo de NGC. Esta clasificación, iniciada por Edwin Hubble en la década de 1920, se basa en la forma de las galaxias. Las galaxias espirales, como M109, se caracterizan por sus brazos espirales que giran alrededor de un núcleo central.
La formación de las galaxias es un proceso complejo que involucra colapsos gravitacionales y fusiones. Las galaxias de tipo temprano, como las elípticas, son más simples y antiguas, mientras que las galaxias de tipo tardío, como las espirales, son más complejas y jóvenes. M109, con sus brazos espirales sueltos y su barra central, se clasifica como una galaxia de tipo tardío. Las galaxias espirales barradas de tipo temprano plantean enigmas sobre su formación y la relación entre la barra y la estructura general de la galaxia. A pesar de la creencia común de una correlación entre los anillos de las galaxias y las barras, no se ha encontrado evidencia estadística que la respalde en el caso de M109. Esta falta de correlación abre nuevas preguntas sobre la evolución y formación de este tipo de galaxias.
Los astrónomos, han estado investigando a fondo la galaxia M109 y sus satélites. Su herramienta principal: el hidrógeno, el elemento más abundante del universo, que emite una luz especial revelando la distribución del gas en las galaxias.
En M109, el hidrógeno está distribuido de manera uniforme en el disco de la galaxia, como una capa fina y extendida. Sin embargo, en la barra central, donde se concentran las estrellas, hay un vacío de gas, como un hueco "en medio del volante". ¿Qué ha pasado con el hidrógeno en este lugar?
Los astrónomos creen que la fuerza gravitatoria de la barra ha atraído el hidrógeno hacia su interior. Es como si la barra fuera una aspiradora gigante, absorbiendo el gas y concentrándose en su núcleo. Esto podría estar relacionado con la formación de nuevas estrellas en la región central de la galaxia.
Pero hay más. La ausencia de acumulación reciente de gas en el centro de M109 sugiere que el agujero negro supermasivo, el gigante dormido en el corazón de la galaxia, no ha estado muy activo en el pasado reciente. Es como si el agujero negro se hubiera tomado unas vacaciones, dejando que el gas se mueva libremente y las estrellas brillen sin interrupciones.
Galaxia de la aspiradora _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _98LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -10.10 _2024-04-12
Comentarios