La formación de estrellas y cúmulos en Nebulosa Cyg Gamma (IC1318)

 



La Nebulosa Cyg Gamma, también conocida como la Nebulosa del Cisne, es una vasta región H II alrededor de la estrella
 Gamma Cygnus (Sadr) y la emisión circundante (IC
1318, SH2–108) y otras nebulosas oscuras. (Ver imagen con anotaciones).

Las GMC (
nubes moleculares gigantesson enormes conglomerados de gas y polvo, esenciales para la formación estelar. IC 1318 está situada en una región rica en estas nubes, lo que proporciona el material necesario para el nacimiento de nuevas estrellas. Estas nubes contienen principalmente hidrógeno molecular y trazas de otros elementos y compuestos, los cuales se comprimen bajo la influencia de la gravedad y otros factores para formar estrellas.
Dentro de las GMC, los GMF (filamentos moleculares gigantes) son estructuras largas y delgadas de gas denso. En la imagen de IC 1318, podemos observar varias regiones filamentosas. Estos filamentos actúan como vías para la concentración de gas, facilitando la formación de estrellas masivas y cúmulos estelares a lo largo de sus longitudes.

La teoría de las colisiones y choques entre nubes moleculares sugiere que cuando estas nubes interactúan, el gas se comprime en las regiones de colisión, aumentando la densidad y desencadenando la formación estelar. En IC 1318, es probable que tales interacciones estén ocurriendo, creando regiones densas donde nuevas estrellas están naciendo. Estos choques pueden ser resultado de movimientos de cizallamiento o encuentros directos entre nubes.

La combinación de la presencia de GMC y GMF, junto con las colisiones entre nubes, resulta en la formación de cúmulos estelares. En IC 1318, podemos ver áreas brillantes y densas que indican regiones activas de formación estelar. Estos cúmulos estelares son grupos de estrellas que se han formado a partir del mismo GMC y permanecen juntos debido a la gravedad mutua.

IC 1318 es una nebulosa en la constelación del Cisne. Su estructura se ve influenciada por las estrellas jóvenes y calientes que emiten radiación ultravioleta, ionizando el gas circundante y creando la característica emisión brillante de las regiones H II. La nebulosa presenta complejas formas y variaciones de densidad, reflejando la dinámica de las nubes moleculares y la formación estelar en curso.

Imagínate que estamos en una playa llena de arena, con el viento soplando constantemente. En este escenario, podemos ver diferentes comportamientos de la arena que nos ayudarán a entender los procesos de formación estelar y la dinámica de las nubes moleculares gigantes (GMC) y los filamentos moleculares gigantes (GMF).

Imagina que las GMC son como grandes bancos de arena. Estos bancos de arena están compuestos principalmente de partículas de arena (o gas en el espacio), y son las reservas de material necesario para la construcción de castillos de arena (o estrellas). 

Dentro de estos grandes bancos de arena, a menudo se forman largas y delgadas crestas o líneas de arena debido a la acción del viento. Estas crestas serían como los GMF en el espacio, donde el gas se concentra a lo largo de líneas específicas, creando estructuras que facilitan la formación de castillos de arena (estrellas y cúmulos estelares) en esos puntos específicos.

Imagina ahora que en la playa hay dos niños corriendo, cada uno arrastrando una toalla de playa llena de arena. Cuando estos niños se cruzan, sus toallas chocan y la arena se amontona en el punto de colisión, formando una duna más grande y compacta. En el espacio, algo similar ocurre cuando dos nubes moleculares se encuentran y chocan. Este choque hace que el gas se comprima, aumentando la densidad y creando condiciones favorables para el nacimiento de nuevas estrellas.

Después del choque de las toallas, se forma una gran duna de arena, donde pueden construirse varios castillos de arena (o estrellas) juntos. En el espacio, esta duna es similar a un cúmulo estelar, una agrupación de estrellas que nacieron de la misma nube molecular comprimida. Estos cúmulos pueden permanecer juntos debido a la gravedad mutua de sus estrellas, al igual que los castillos de arena que se sostienen debido a la cohesión de la arena mojada.

En el contexto de IC 1318, imagina que esta región de la playa está especialmente activa, con muchos niños corriendo y arrastrando toallas llenas de arena, creando constantemente nuevas dunas y castillos. Esta actividad constante refleja la intensa formación estelar en la Nebulosa Cyg Gam, donde las nubes moleculares y los filamentos están en un estado dinámico, chocando y creando nuevas estrellas y cúmulos estelares.

Comentarios