NGC 6604 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _30 LIGHTS _ 180.00 _1x1 _ 150 _ -9.80 _2024-07-06
Serpens es una constelación grande en el cielo del hemisferio norte. Representa a la serpiente. Está dividida en dos partes: Serpens Caput (la cabeza de la serpiente) y Serpens Cauda (la cola de la serpiente). Estas partes están separadas por la constelación Ofiuco. Puedes ver a Serpens en julio desde nuestra latitud.
En la mitología griega, Serpens está asociada con la serpiente que reveló a Asclepio los secretos de la medicina. En consecuencia, siempre se representa llevada por Ofiuco (el Serpentario), quien controla el poder del animal.
NGC 6604 es un cúmulo estelar joven y brillante ubicado en la constelación de Serpens, con una edad estimada entre 4 y 5 millones de años. Es una área interesante del cielo debido a su densa concentración de estrellas calientes y luminosas y su asociación con la nebulosa Sh2-54.
En la imagen, puedes contemplar un campo estrellado típico de la Vía Láctea, con una nebulosa brillante. La nebulosa Sh2-54 brilla intensamente en tonos rojos, lo que indica la presencia de hidrógeno que ha perdido un electrón y nubes de polvo. Sin embargo la luz de las estrellas se ve interrumpida o atenuada por el polvo presente en la región.
Sh2-54 es un ejemplo de cómo la interacción entre el gas ionizado y el material molecular crea un ambiente propicio para la formación de estrellas.
En este área del espacio interestelar el gas pierde electrones debido a la radiación ultravioleta emitida por estrellas jóvenes y masivas. Las estrellas calientes y luminosas (estrellas tipo O y B) ionizan el gas circundante. La radiación ultravioleta arranca electrones de los átomos, creando una región ionizada.
En esta región están ocurriendo procesos interesantes:
“Colectar y colapsar”: En áreas donde la densidad es alta, el gas se acumula debido a la gravedad. A medida que más gas se aglomera, se forma un núcleo protostelar. Si este núcleo alcanza una masa crítica, colapsa y da origen a una estrella masiva.
“Implosión impulsada por radiación” (RDI): En los bordes de la región HII, la radiación de las estrellas cercanas comprime las partes más densas del gas molecular. Esto puede desencadenar la formación de estrellas de masa baja o intermedia.
En su proximidad está NGC 6604 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes y protoestrellas ubicado en la misma constelación de Serpens.
Las protoestrellas se forman a partir de nubes moleculares de gas y polvo en el espacio. La formación de estrellas comienza en nubes moleculares relativamente pequeñas llamadas núcleos densos. Cada núcleo denso está inicialmente en equilibrio entre la gravedad, que tiende a comprimirlo, y la presión del gas y la presión magnética, que tienden a inflarlo. Bajo su propio peso, el núcleo comienza a contraerse gravitacionalmente. A medida que la nube se contrae, la temperatura y la presión en su núcleo aumentan. Durante esta fase, el núcleo se convierte en una protoestrella. La protoestrella acumula material y continúa contrayéndose hasta que alcanza la secuencia principal. Las protoestrellas radian la mitad de la energía que aporta el colapso gravitatorio. La otra mitad se invierte en calentar su núcleo.
En el caso del cúmulo NGC 6604, estas etapas de formación estelar ocurren en su entorno, donde varias protoestrellas se están desarrollando simultáneamente.
Referencias:
Vásquez, J., Cappa, C. E., Cichowolski, S., Ortega, M., Romero, G., & Rubio, M. (2011). Formación estelar inducida en la región HII SH2-54. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, 40, 259-160.
De Becker, M., Rauw, G., Blomme, R., Pittard, J. M., Stevens, I. R., & Runacres, M. C. (2005). Una observación con XMM-Newton del sistema múltiple HD 167971 (O5-8V + O5-8V + (O8I)) y el joven cúmulo abierto NGC 6604. Astronomy & Astrophysics, 437(3), 1029-1046. https://doi.org/10.1051/0004-6361:20052810
Comentarios