NGC 7822

 



NGC 7822 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _160LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-07-13



NGC 7822 y Sh2-171 son ejemplos de regiones donde se forman nuevas estrellas. En estas regiones, la radiación y los vientos estelares interactúan con el gas y el polvo circundante, creando estructuras complejas y hermosas.

NGC 7822 es un cúmulo brillante que está formado por estrellas jóvenes y masivas. Estas estrellas emiten radiación ultravioleta que ioniza el hidrógeno en la región, lo cual produce los tonos rojos y rosas característicos que vemos. Además, en NGC 7822 hay grupos de estrellas recién formadas que emiten mucha radiación y están esculpiendo activamente el gas y el polvo que las rodea.

Por otro lado, Sh2-171 es una región llamada H II, que es una gran nube de gas ionizado por la radiación de estrellas masivas. Esta región brilla intensamente debido a la continua ionización del gas. Ambas regiones están rodeadas por capas moleculares que parecen expandirse a un ritmo inesperado, según los modelos actuales.

Los científicos han estado estudiando la dinámica de una región específica llamada Sharpless 171, que incluye a NGC 7822 y rodea al cúmulo estelar Berkeley 59. Su objetivo era comparar las velocidades de expansión de diferentes estructuras de capas con las propiedades observadas y los modelos de simulación. Para hacer esto, mapearon varias estructuras moleculares dispersas en la región utilizando una técnica llamada línea de emisión 13 CO en el Observatorio Espacial de Onsala.

A partir de los datos recopilados, identificaron tres estructuras de capa que se están expandiendo a diferentes velocidades: una moderada, una alta y una intermedia. Resultó que las nubes de alta velocidad son menos masivas y se extienden a distancias mayores que las nubes de baja velocidad. Los científicos creen que esta región se puede entender como una capa impulsada por los vientos estelares de las estrellas masivas del cúmulo. Las nubes densas, que están separadas de la capa, se desaceleran menos eficientemente, lo que les permite alcanzar distancias mayores y mantener velocidades más altas.

Para comprender mejor este fenómeno, podemos imaginar una capa de gas molecular en el espacio como una manta que envuelve un cúmulo estelar. Dentro de esta capa, hay pequeñas agrupaciones de gas llamadas nubes densas. Estas nubes pueden moverse a diferentes velocidades y, a medida que se alejan de la capa principal, no se desaceleran tanto como se esperaría, manteniendo una velocidad sorprendentemente alta. Esto se debe a las interacciones en el espacio, como los vientos estelares o los choques con otras partículas, que les proporcionan energía adicional y les permiten conservar velocidades más altas a medida que se alejan de la capa original.


Referencia:
Yang, J., & Fukui, Y. (1992). Estudio de CO de Sharpless 171: evidencia de interacción entre la región H II y su nube molecular vecina. Revista Astrofísica, 386, 618. https://doi.org/10.1086/171043


Comentarios