El cometa 13P/Olbers es un cuerpo celeste de gran interés histórico y astronómico, descubierto por el astrónomo alemán Heinrich Olbers en 1815. Este cometa es conocido por su órbita extensa, de aproximadamente 69 años.
Heinrich Olbers, además de descubrir este cometa, es conocido por formular la Paradoja de Olbers, que plantea una aparente contradicción en la cosmología: si el universo es infinito y estático, el cielo nocturno debería ser brillante debido a la luz de las infinitas estrellas. Este dilema, aunque no relacionado directamente con el cometa, ilustra el tipo de preguntas fundamentales que los astrónomos de su época se planteaban.
El cálculo de la órbita del cometa 13P/Olbers representó un desafío considerable en el siglo XIX. Carl Friedrich Gauss, uno de los matemáticos más influyentes de la historia, y Friedrich Bessel, conocido por sus trabajos en astrometría, realizaron los cálculos iniciales de la órbita del cometa. Estimaron un período orbital de unos 74 años, una cifra que, aunque algo imprecisa en comparación con la estimación moderna de 69 años, refleja la notable precisión alcanzada con las herramientas matemáticas de la época.
El cometa sigue una órbita elíptica que lo lleva desde un perihelio de 1,175 UA (un poco más allá de la órbita de la Tierra) hasta un afelio de 32,5 UA (más allá de Neptuno). Esta amplia variación en la distancia al Sol implica que el cometa experimentará cambios drásticos en su temperatura y actividad a lo largo de su órbita. Cuando se acerca al perihelio, el aumento de la radiación solar provoca la sublimación de los hielos en el núcleo del cometa, lo que genera la característica coma y cola que podemos observar desde la Tierra.
En 2024, el cometa 13P/Olbers alcanzó su perihelio el 30 de junio, situándose a 1,175 UA del Sol y a 1,919 UA de la Tierra. Para los observadores del hemisferio norte, este evento ofrecerá una oportunidad para observar el cometa en el cielo occidental durante el anochecer. Debido a la inclinación de su órbita y su trayectoria, el cometa aparecerá bajo en el horizonte, a aproximadamente 20-30 grados, lo que puede dificultar su observación en condiciones de luz crepuscular. No obstante, esta alineación a lo largo de nuestra línea de visión permite que el cometa sea visible durante un período más prolongado, aunque cerca del horizonte.
Comentarios