Sh2-170_Cl Stock 18 _Pequeña Nebulosa de Roseta_SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _161LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.90 _2024-09-29
Pequeña Nebulosa de Roseta _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _80LIGHTS_ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.80 _2024-08-01
Versión anotada
Antes de adentrarnos en los detalles específicos de Sharpless 170, es importante entender qué es una región H II. Estas son áreas del espacio donde el gas de hidrógeno se ha ionizado debido a la intensa radiación de estrellas jóvenes, calientes y masivas. Este proceso de ionización hace que el gas emita luz, creando las brillantes nebulosas que observamos.
En el caso de Sharpless 170, se midió el campo de velocidad Hα, una representación detallada de las velocidades radiales del gas ionizado en la región de Casiopea, obtenida mediante la observación de la línea espectral del hidrógeno alfa (Hα). Este análisis nos ayuda a entender los movimientos y la dinámica del gas ionizado en esta región, y para comprender mejor los procesos de formación estelar y la interacción entre las nubes moleculares y las regiones H II.
En este estudio, se midieron un total de 12,695 velocidades radiales Hα. Las velocidades radiales nos indican cómo se mueve el gas en relación con la nube molecular que lo rodea. La velocidad media del gas ionizado (VLRS) es de -50.10 km/s. Este corrimiento al azul indica que el gas ionizado se mueve hacia nosotros. La nebulosa muestra un desplazamiento al azul de 6.4 km/s respecto a la nube molecular asociada, sugiriendo que el gas ionizado se está expandiendo y alejando de la nube molecular.
El modelo "Champagne" explica cómo el gas ionizado, al encontrarse con una nube molecular densa, se expande hacia el exterior, creando una cavidad. Este proceso se asemeja a la forma en que el champán sale de una botella abierta: el gas presurizado dentro de la botella (o región H II) se libera rápidamente al encontrar una menor presión exterior (el espacio frente a la nube molecular).
La cavidad desprovista de gas ionizado en el centro de Sh 170, de aproximadamente 2 parsecs de diámetro, se debe a la acción de un viento estelar de una estrella ionizante cercana. Imagina que tienes una piscina llena de agua (la nube molecular) y una pelota inflable presionada firmemente contra el fondo de la piscina (la región H II). Cuando sueltas la pelota, esta se mueve rápidamente hacia la superficie, creando olas y desplazando el agua. De manera similar, el gas ionizado en Sh 170 se expande hacia el exterior, desplazando el gas neutro de la nube molecular y creando una cavidad.
El análisis del campo de velocidad Hα en Sharpless 170 nos informa de cómo el gas ionizado interactúa con la nube molecular circundante. El modelo "Champagne" es clave para explicar la expansión observada y la dinámica del gas, ofreciendo una imagen de la compleja relación entre la formación de estrellas y la estructura del gas en esta región del espacio.
Referencias
Miville-Deschenes, Marc-Antoine; Joncas, Gilles; Durand, Daniel. "La región H II de Sharpless 170: un análisis multiescala del campo de velocidad H alfa." Revista Astrofísica v.454, p.316, noviembre de 1995. DOI: 10.1086/176484
Comentarios