Los secretos de las Nebulosas Oscuras y la Formación Estelar en el entorno de la Nebulosa Gamma Cygni

 












Las nebulosas oscuras, también conocidas como nubes moleculares, constituyen aproximadamente el 1% del medio interestelar (ISM) y son eficaces para absorber la luz visible, especialmente hacia el extremo azul del espectro. Debido a esta absorción, la luz de las estrellas que brilla a través del ISM o de una nube de polvo más concentrada aparece más roja y puede oscurecerse completamente. Estas nubes moleculares son acumulaciones interestelares de material que son opacas a la luz visible debido a los granos de polvo internos.

Astrónomos como Barnard han estudiado estas nubes moleculares, llamándolas nebulosas oscuras, regiones oscuras, zonas oscuras, carriles oscuros y marcas oscuras. Las nebulosas oscuras más grandes visibles están más cerca de nosotros y algunas pueden ser vistas a simple vista en noches sin luna en lugares oscuros. Aparecen como manchas oscuras contra el fondo más brillante de la Vía Láctea.

Las nebulosas oscuras están compuestas principalmente de hidrógeno molecular (H₂), helio, monóxido de carbono (CO) y polvo. La proporción típica es de una molécula de CO por cada 10,000 moléculas de hidrógeno. El hidrógeno molecular es difícil de detectar debido a sus débiles líneas espectrales. Sin embargo, las moléculas de monóxido de carbono emiten fuertemente en microondas a 115,267.2 MHz, permitiendo su detección mediante radiotelescopios. Por esta razón, el CO se usa a menudo para rastrear hidrógeno molecular en estas nubes.

Dentro de una nube molecular, la temperatura y la densidad disminuyen conforme se adentra más. La química exótica prevalece en estas condiciones, con especies químicas inestables debido a la falta de energía suficiente para convertirlas en formas más estables. A medida que la densidad y la opacidad aumentan, las condiciones se vuelven más propicias para la formación estelar.

Las nubes moleculares densas y opacas pueden dar lugar a la formación de estrellas cuando se "perturban", provocando el colapso del gas y polvo bajo su propia gravedad. El medio interestelar es conocido por ser turbulento, y las causas de esta turbulencia están en debate. Podría deberse a la formación de estrellas, donde nuevas estrellas y supernovas impulsan vientos en el ISM, o a la influencia de la gravedad, que induce movimientos supersónicos en el gas que se mueve a través de una galaxia en rotación.

Cuando una región densa y localizada de gas colapsa, su densidad y temperatura aumentan rápidamente, a veces alcanzando niveles lo suficientemente altos como para iniciar reacciones nucleares que conducen a la formación de estrellas. No todas las nubes moleculares albergan formación estelar. Algunas tienen una formación estelar muy activa, otras muestran poca actividad, y muchas no muestran ninguna. La formación estelar en algunas nubes produce estrellas masivas, mientras que en otras produce estrellas más pequeñas y de tamaño solar.

Gamma Cygni Nebula _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _96LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -10.30 _2024-08-04

Comentarios