B174-LDN1165 Nebulosas Oscuras en Cefeo y algunas estrellas de carbono desde Casillas




B 174 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _60LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -9.80 _2024-08-28 


Desde aquí se puede ver un campo estrellado muy denso, lo que indica que estamos mirando hacia uno de los brazos de nuestra Vía Láctea. En medio de estas estrellas, destaca una mancha negra que oculta las estrellas del fondo. ¿Por qué ocurre esto? Porque esa mancha es una nube muy compacta de gas y polvo, situada más cerca de nosotros. La luz de las estrellas no puede atravesarla, lo que provoca su apariencia oscura.

Esta imagen fue capturada desde el observatorio de Casillas, gracias a Fernando, quien me permite subir aquí para escapar de la terrible contaminación lumínica.
Datos de la imagen:
  • B 174 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro
  • 60 imágenes de 60 sg cada una
  • Ganancia: 150
  • Temperatura: -9.80 °C
  • Fecha: 28 de agosto de 2024
Aunque sólo son imágenes que en total suman una hora antes que la luna saliera, me sirvieron para probar la localización y también me brindaron la oportunidad de conocer a la familia de Fernando. ¿Qué más puedo pedir? Además, con el nuevo script de Seti Astro en Pix, pude anotar los objetos presentes en la imagen. Me sorprendió descubrir, en la parte superior, tres estrellas de carbono catalogadas. También aparecen códigos de nubes moleculares y nebulosas oscuras en el resto de las anotaciones.

Una estrella de carbono es una estrella gigante roja que adquiere un tono rojizo intenso debido al exceso de carbono en su atmósfera. Este carbono forma moléculas como el monóxido de carbono (CO), que absorben luz azul y violeta, intensificando el color rojo. Estas estrellas se originan cuando una estrella de masa intermedia agota su hidrógeno y entra en la fase de rama asintótica gigante (AGB), donde el carbono es llevado a la superficie. Son cruciales para entender la nucleosíntesis estelar y la formación de polvo cósmico, que influye en la creación de planetas. Imagínate un horno que ha quemado tanto carbón que el hollín oscurece todo a su alrededor, haciendo que la luz se vea más roja.


Comentarios