sh2-11 _SW80ED _ ZWO ASI533MC Pro _95LIGHTS _ 60.00 _1x1 _ 150 _ -10.00 _2024-08-01
Ha_OIII
¿Cómo nace una estrella?
Es una pregunta que parece arrancada de un poema.
Y, sin embargo, su respuesta está escrita... allá arriba, en el cielo que nos cubre cada noche.
Hoy, quiero invitarte a viajar…
a un lugar donde la creación y la destrucción bailan juntas, en un ciclo eterno.
Un lugar llamado NGC 6357.
Situado a unos 5,500 años luz de distancia, en la constelación del Escorpión, NGC 6357 no es solo una nube de gas y polvo…
Es un taller cósmico, un vivero donde el universo crea gigantes:
las estrellas más masivas conocidas.
Allí, en medio del caos, en el corazón de esta nebulosa, encontramos a Pis 24…
un cúmulo estelar joven, hogar de titanes:
estrellas con más de 50 veces la masa de nuestro Sol.
Imagínalas.
Brillan con una fuerza que desafía la imaginación.
Y no solo iluminan:
sus vientos estelares, su radiación ultravioleta, son tan poderosos que esculpen el gas y el polvo que las rodea…
como un escultor que talla la piedra con su cincel de luz.
Es un acto dual: crear… y destruir.
Estas estrellas son faros en medio de la tormenta interestelar.
Pero su luz no solo guía: también disipa, arrastra, remodela.
Y si vamos más al fondo…
nos encontramos con los verdaderos talleres de creación:
23 núcleos densos masivos, pequeñas regiones compactas donde el gas y el polvo empiezan a colapsar,
dando forma a nuevas estrellas.
De esos 23, solo 5 parecen tener el potencial de formar una estrella verdaderamente masiva.
Las otras… son semillas, quizás de soles más modestos.
Y aquí, NGC 6357 nos susurra un secreto:
A diferencia de otras regiones, no sigue las reglas que creíamos conocer.
No hay crestas, no hay ejes de gas bien definidos.
Es como si el universo nos estuviera recordando que hay muchos caminos para dar vida a una estrella.
Pero donde hay creación, también hay destrucción.
Las mismas estrellas que nacen aquí… consumen y transforman su cuna.
Piensa en un fuego que arde con intensidad,
alimentándose de la madera que lo sostiene.
Así, las estrellas masivas bombardean su entorno con radiación,
rompiendo moléculas, ionizando el gas,
y creando regiones conocidas como zonas de fotodisociación.
Una de ellas, la estrella Wolf-Rayet HD 157504,
ha esculpido una burbuja gigante a su alrededor…
como si dejara su firma antes de desaparecer en una explosión titánica: una supernova.
Es un ciclo eterno:
mientras algunos núcleos colapsan para dar vida a nuevas estrellas,
las ya nacidas están destruyendo el entorno que las vio nacer.
Pero esto… no es el fin.
Es parte del proceso.
De esa destrucción surgirá nuevo gas, nuevo polvo,
y, con el tiempo, nuevas estrellas.
Si pudiéramos observar NGC 6357 durante millones… miles de millones de años…
veríamos cómo cambia, evoluciona,
creando y destruyendo en un ballet cósmico sin fin.
El universo no es estático.
Es un lugar de cambio constante.
Y en cada rincón, incluso en los más caóticos,
se esconde una verdad simple y profunda:
La transformación es la esencia de la vida, aquí en la Tierra… y allá, entre las estrellas.
Astrometáfora
NGC 6357 es una fragua cósmica donde el polvo oscuro se arremolina como humo y las estrellas jóvenes chispean como brasas encendidas. Sus vientos tallan cavernas en las nubes, como escultores invisibles modelando el vacío. Cada explosión, cada ráfaga de luz, no es un final, sino el golpe del martillo que forja nuevas estrellas en el yunque del espacio. Allí, el universo pinta con fuego y esculpe con sombras, creando belleza donde antes solo había caos.
Referencias:
Russeil, D., Figueira, M., Zavagno, A., Motte, F., Schneider, N., Men'shchikov, A., Bontemps, S., André, P., Anderson, L.D., Benedettini, M., Didelon, P., Di Francesco, J., Elia, D., Konyves, V., Nguyen Luong, Q., Nony, T., Pezzuto, S., Rygl, K.L.J., Schisano, E., Spinoglio, L., Tige, J., & White, G.J. (2019). Herschel-HOBYS study of the earliest phases of high-mass star formation in NGC 6357. Astronomy & Astrophysics, 625, A134. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201834513
Cappa, C.E., Barbá, R., Duronea, N.U., Vásquez, J., Arnal, E.M., Goss, W.M., & Fernández Lajús, E. (2011). A multiwavelength study of the active star-forming complex NGC 6357 – I. Interstellar structures linked to the open cluster Pis 24. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 415(3), 2844–2858. https://doi.org/10.1111/j.1365-2966.2011.18902.x
Comentarios