Empezamos nuestra ruta en el cráter Bond, ubicado en la región norte de la Luna. Este cráter, de unos 20 km de diámetro, es una formación modesta en comparación con otros gigantes, pero su cercanía a los polos lo convierte en un objetivo interesante. Al observarlo, es fácil imaginarlo como la huella de una antigua roca espacial que dejó su marca en el paisaje lunar.
Cráter Protagoras
Muy cerca de Bond se encuentra Protagoras. Aunque pequeño, de unos 22 km de diámetro, su ubicación y el contraste con las llanuras que lo rodean lo hacen destacar. Si miras de cerca, parece una pequeña cuenca escondida en el Mar Frigoris, como si alguien hubiera dejado caer una piedra en una arena suave.
Cráter Cassini
El cráter Cassini es un espectáculo. Con 60 km de diámetro, tiene un piso plano y alberga en su interior dos cráteres más pequeños, Cassini A y B, como si fueran joyas en el centro de un anillo. Este cráter está ubicado en el Mar de la Serenidad, y es un excelente ejemplo de un cráter inundado por lava.
Cráter Aristillus
Aristillus, con 55 km de diámetro, se destaca por su forma circular perfecta y por su complejo de picos centrales que se elevan desde el centro. Está ubicado al norte del Mar de la Serenidad, y es un punto de interés para aquellos que aman los detalles geométricos en la geografía lunar.
Cráter Autolycus
Este cráter, de unos 39 km de diámetro, está al sureste de Aristillus. Al observarlo, notarás su fondo algo irregular, producto de los impactos posteriores que han modificado su superficie. Se cree que este es el lugar donde aterrizó la misión Apolo 11.
Cráter Archimedes
Con 83 km de diámetro, Archimedes es uno de los cráteres más grandes y antiguos en la Luna. Su suelo liso y su forma casi perfecta hacen que sea un cráter fácil de localizar y una parada obligada en nuestro recorrido lunar. Un lugar lleno de historia lunar.
Cráter Eratosthenes
Este cráter de unos 58 km de diámetro marca el final del Mar de las Lluvias. Eratosthenes es fácil de identificar por su forma bien definida y los detalles de su pared interna, lo que lo convierte en uno de los cráteres más fotogénicos.
Cráter Ukert
Ubicado entre los mares de la Serenidad y la Tranquilidad, Ukert es pequeño pero curioso. Tiene un diámetro de 22 km y su borde irregular lo convierte en una pequeña joya para quienes buscan detalles únicos en la superficie lunar.
Cráter Murchinson
Murchinson es uno de esos cráteres antiguos, con un diámetro de 58 km y paredes erosionadas por el tiempo. Al observarlo, es fácil imaginar cómo los impactos y el paso del tiempo lo han modificado, dándole ese aspecto desgastado.
Cráter Mosting
Este pequeño cráter de 26 km de diámetro es conocido por sus bordes nítidos y su piso relativamente liso. Es una parada rápida en nuestra guía lunar, pero su visibilidad lo convierte en un buen objetivo para telescopios de pequeña apertura.
Cráter Flammarion
Flammarion, de unos 76 km de diámetro, es un cráter que ha visto mejores días. Su suelo ha sido inundado por lava, y su borde occidental ha sido destruido por impactos posteriores, lo que le da un aspecto abierto y vulnerable.
Cráter Herschel
Este cráter de 41 km de diámetro destaca por sus paredes escarpadas y su pico central. Herschel es un excelente ejemplo de un cráter con todas sus características bien conservadas, lo que lo convierte en un punto de observación interesante.
Cráter Ptolemaeus
Con un diámetro de 153 km, Ptolemaeus es un gigante entre los cráteres. Sus paredes desgastadas y su fondo liso lo hacen fácilmente identificable. Se encuentra justo al sur del ecuador lunar, y es uno de los cráteres más conocidos en la Luna.
Cráter Alphonsus
Ubicado justo al sur de Ptolemaeus, Alphonsus es otro cráter grande con un diámetro de 121 km. Su característica más interesante es su fondo irregular, donde se pueden observar pequeñas grietas y domos que indican actividad volcánica pasada.
Cráter Arzachel
Este cráter, de unos 96 km de diámetro, es conocido por su pico central bien definido y sus paredes internas escalonadas. Es un ejemplo perfecto de un cráter clásico en la Luna.
Cráter Thebit
Con 57 km de diámetro, Thebit es interesante por tener un cráter más pequeño, Thebit A, justo en su borde, lo que da la impresión de que alguien ha intentado cortar su borde circular con una cuchilla.
Cráter Purbach
Purbach es un cráter grande, de 118 km de diámetro, con bordes muy erosionados. Su apariencia irregular y su localización cercana a Thebit lo hacen un objetivo interesante para estudiar los efectos de los impactos posteriores en la Luna.
Cráter Regiomontanus
Este cráter de 126 km de diámetro es otro gigante erosionado por el tiempo. Su borde está tan dañado que en algunas partes parece haber desaparecido por completo, ofreciendo una visión clara del paso del tiempo en la Luna.
19. Cráter Walter
Con 132 km de diámetro, Walter es uno de los cráteres más grandes en la región sur de la Luna. Sus paredes y su fondo irregular muestran signos de impactos posteriores, lo que lo convierte en un objetivo fascinante para observar.
Cráter Faraday
Faraday es un cráter de 70 km de diámetro que parece haber sido destruido por varios impactos. Su interior está lleno de pequeños cráteres superpuestos, lo que lo convierte en un lugar perfecto para estudiar cómo los impactos han modificado la superficie lunar.
Cráter Maginus
Este cráter, de 163 km de diámetro, es una de las mayores formaciones en la región sur de la Luna. Su borde erosionado y su suelo lleno de cráteres secundarios lo hacen un objetivo ideal para explorar la complejidad de la historia lunar.
Cráter Clavius
Finalmente, llegamos al imponente Clavius, con 225 km de diámetro. Este cráter es el segundo más grande visible desde la Tierra y es un espectáculo para observar, especialmente con sus cráteres más pequeños en su interior, dispuestos en un arco como una cadena de joyas.
Comentarios