Cuarto creciente: Una grieta y un trío inolvidable





Rima Hyginus

Esta noche podrás presenciar un festival de grietas, ya que, a unos 500 km al sur de las grietas de los Apenninus, Rima Hyginus y Rimae Triesnecker esperan tu visita. El cráter Hyginus, de 11 km de diámetro y con una pared de 800 m deteriorada por un cratercillo situado al Norte, no resulta demasiado espectacular. Asi, es más interesante observar la grieta visible sobre la que se superpone este cráter en pleno centro La grieta, o Rima Hyginus, mide 220 km de longitud y 4 km de anchura por término medio. Tiene su origen en el Oeste, después atraviesa el cráter Hyginus y, a continuación,
se orienta hacia el Este para tornarse menos profunda Su extremo este alcanza la grieta o Rima Aridaeus a través de una pequeña grieta poco marcada de 40 km.

Si se observa con un instrumento potente, esta grieta parece constituida por un alineamiento de cratercillos, aunque su origen sigue siendo un misterio. Es poco probable que una serie de meteoritos en grupo haya podido dar lugar a semejante formación, ni siquiera tras impactar en línea recta contra el suelo. Entonces, ¿se trata tal vez de una falla en la cual se habrían ido produciendo varios derrumbes consecutivos? Lo cierto es que sólo una visita al lugar podría aclarar las circunstancias de su origen.

Ptolemaeus

Ptolemaeus (1) forma, junto con Alphonsus y Arzachel, un trío que los observadores lunares confunden a veces con el conjunto formado por Theophilus, Cyrillusy Catharina. Se trata de un circo antiguo, con las paredes desgastadas, de 150 km de diámetro, con una altitud de 1000 m, que llega a los 3000 men el suroeste. Una cadena de cratercillos en el noroeste y dos valles paralelos orientados hacia Mare Imbrium en el Oeste adornan sus paredes. El fondo de Ptolemaeus, llano y oscuro, está invadido por una lava fluida que no deja percibir más que algunos anillos fantasmas. El más marcado se sitúa cerca de Ammonius (2), aunque existen dos más al Sur. Este fondo alberga un gran número de cratercillos, 60 de los cuales poseen más de 1 km de diámetro.

Alphonsus

El segundo integrante de este trio, Alphonsus (3), es un cráter híbrido de 120 km de diámetro. Pese a ser tan antiguo como Ptolemae Alphonsus parece más reciente, debido a la presencia de un pico central que sea a1000 m de altitud. El fondo formaciones, entre las cuales Destaca una pareja de trollos al Norte, una grieta en el borde este y tres manchas negras en los bordes, que podrían ser restos volcánicos.

Arzachel

Arzachel parece ser el cráter de menor antigüedad Su pared circular de unos 100 km muestra las terrazas a lo largo de unos 3 500 m de desnivel. El fondo llano alberga varias colinas junto a una montaña central de 1500 m de altitud, coronada por un cratercillo en la vertiente sur El cratercillo interno, de 1 km de diámetro, situado al Este, permite reconocer una grieta al pie de la pared. 

Luna 5 febrero 2025
Edad lunar 7,9 días 
Cuarto creciente 
Iluminado 55,6%
🔭 SW80/600ED Evostar + NEQ5
0,85x Reducer: F6.38
📷 Cámara principal ASI533MC Pro 
Filtro: Optolong L-eNhance 2″0
Lugar: Quijorna (Madrid)
Captura: Asi Cap v1.8.1(120sg)  
Apilado y procesado: AutoStakker+Registax6




Comentarios