Cromosfera 27 septiembre

 






Camara=Apollo-M MINI
Filter=H alpha
Profile=Sun_Halpha
Date=2025-09-27
Frames captured=4000
FPS (avg.)=233
File type=SER
Binning=1x1
Bit depth=12bit
Data=Mono
ROI=820x366
Gain=103 (18%)
Brightness=12
Gamma=77

Hoy, sobre las colinas de Quijorna, el cielo amanece fresco, con apenas 12 °C en las primeras luces del alba. La bóveda celeste se tiñe de claros y nubes que viajan rápidas, tejiendo un manto cambiante: durante la mañana la cobertura nubosa oscila en torno al 40–60 %, permitiendo destellos de un Sol que intenta abrirse paso.

A mediodía, el aire se templa hasta los 26 °C, pero no reina la calma: las nubes se adensan, alcanzando alturas de hasta 6–7 km, anunciando la posibilidad de chubascos dispersos. Son lluvias breves, pasajeras, como pinceladas grises en el horizonte.

El viento se convierte en protagonista en las horas centrales: ráfagas de 30–40 km/h soplan del oeste-suroeste, agitando las copas de los árboles y empujando la nubosidad. No es tormenta, pero sí un recordatorio de la fuerza invisible que modela el cielo.

Al caer la tarde, la temperatura desciende hacia los 16 °C, y el cielo se aclara tímidamente, con nubes altas que se elevan como velos plateados, dejando entrever el ocaso.

La noche se anuncia serena, con el firmamento recuperando protagonismo: la nubosidad baja a menos del 30 %, permitiendo que las estrellas reclamen su lugar tras el telón cambiante del día.


1.  Titular del Estado de Ánimo del Sol: El Gigante Despierta con Ira Contenida

El Sol ha elevado su actividad a niveles moderados en las últimas 24 horas, protagonizando un claro repunte. Si ayer era un gigante en calma tensa, hoy ha dado un par de gritos sordos: dos llamaradas de clase M1 (M1.0 y M1.1) han tenido lugar, emanadas principalmente de las regiones 4227 y 4232 . Aunque el disco alberga 10 regiones activas, el número de manchas solares ha descendido a 137, lo que sugiere que la actividad se concentra en la inestabilidad magnética de unas pocas regiones clave más que en su tamaño . La probabilidad de nuevos eventos de clase M para los próximos días se mantiene en un 25%.

2.  Foco de Observación Principal y Puntos de Interés

El panorama observacional hoy es dinámico. Tu atención debe dividirse entre dos focos calientes:

  • Región 4227 (14227): Autora de una de las llamaradas M1. Aunque su clasificación magnética se reporta como Beta (43212), ha demostrado una capacidad explosiva significativa. Su ubicación, S19W07, la hace perfectamente observable.

  • Región 4232 (14232): La otra gran protagonista, también responsable de un evento M1.1. Con una clasificación Beta-Gamma-Delta (47301), posee la complejidad magnética necesaria para esta actividad. Se encuentra en N03E71, asomándose por el limbo este, por lo que su evolución en los próximos días será crucial.

Región a monitorizar:

  • Región 4226 (14226): Mantiene una clasificación Beta-Gamma (43312) y ha estado activa con llamaradas de clase C. Sigue siendo un hervidero de energía.

3.  Contexto de la Actividad Reciente

El campo geomagnético terrestre ha estado en niveles tranquilos, con un viento solar que no ha superado los 500 km/s y un componente Bz débilmente negativo (-3 nT). Sin embargo, la energía liberada por el Sol ha sido suficiente para causar apagones de radio de nivel R1 en el lado diurno de la Tierra . La magnetosfera ha absorbido el golpe sin mayores perturbaciones, pero la actividad en la superficie solar ha sido notable.

4.  Índice de Seeing (Personalizado para Quijorna, Madrid)

4/10 - Desfavorable, con ventanas de oportunidad.

El informe meteorológico pinta un escenario atmosférico complejo que desafía la observación solar.

5.  La Región del Día - Análisis Profundo: Región 4232 (14232)

  • Ubicación: N03E71. Acaba de rotar y se encuentra muy cerca del limbo este. Su observación estará distorsionada por el "efecto limbo", pero es la región más intrigante.

  • Clasificación Magnética: Beta-Gamma-Delta (47301). Esta es la configuración más compleja y propensa a erupciones. El componente "Delta" indica que manchas de polaridades opuestas están muy cerca unas de otras, en una situación de alta tensión magnética.

  • Actividad Destacada: Productora de un evento M1.1.

  • ¿Por qué es interesante? Es una región nueva en el disco visible. Su potencial es aún una incógnita, pero su complejidad magnética inicial sugiere que podría ser una fuente importante de actividad en los próximos días. ¡Hay que vigilar su evolución!

6.  Contexto del Ciclo Solar

El flujo solar de 10.7 cm se mantiene en 165 sfu, por encima de la media de 90 días (149 sfu) . El evento de hoy confirma que el Ciclo Solar 25 sigue mostrando pulsos de actividad significativos incluso en su fase descendente, tal y como predice la climatología de los ciclos solares.

Comentarios