Hora de emisión del informe: 01 Oct 2025, 16:00 UTC (18:00 hora local española).
Ubicación del observador: 40°25'04.1"N 4°02'24.4"W (Quijorna, España).
1. Titular del Estado de Ánimo del Sol: Alta Tensión en el Máximo del Ciclo
El Sol se encuentra hoy en un estado de actividad moderada y creciente, propio del pico del Ciclo Solar 25 en el que nos encontramos. La energía magnética es palpable, con 10 regiones activas en el disco. La jornada ha estado marcada por una llamarada M1.2 y varias de clase C, incluyendo una destacada de C8.6 . El flujo solar de 10.7 cm se sitúa en un valor muy alto de 187 sfu, muy por encima de la media de 90 días (151 sfu), lo que confirma la intensa actividad basal . El potencial eruptivo para los próximos tres días es significativo, con un 60% de probabilidad para llamaradas de clase M y, lo que es más notable, un 15% para eventos de clase X .
2. Foco de Observación Principal y Puntos de Interés
La complejidad magnética se distribuye hoy en varias regiones, haciendo del disco solar un verdadero campo de minas energético.
Región 4236 (14236): Es la región más compleja y potencialmente peligrosa del disco. Con una clasificación magnética Beta-Gamma-Delta (44536), es un "polvorín magnético" con la energía suficiente para generar las erupciones más significativas . Es la candidata principal para cualquier evento de clase X.
Región 4232 (14232): Autora de la llamarada M1.2 de hoy. Su clasificación Beta-Gamma-Delta (44423) la mantiene en un estado de alta inestabilidad. Ha sido muy activa en las últimas horas con múltiples fulguraciones, por lo que requiere vigilancia continua .
Región 4230 (14230): Otra región con complejidad Beta-Gamma-Delta (44326) que ha producido actividad, incluyendo una llamarada C7.8. Su tamaño y configuración la convierten en un foco secundario pero importante.
3. Contexto de la Actividad Reciente: Una Tormenta en Curso
El campo geomagnético terrestre ha sido el gran protagonista de las últimas 24 horas, experimentando desde condiciones inquietas hasta una tormenta severa (G3) . Esto ha sido impulsado por un viento solar excepcionalmente rápido, que alcanzó un pico de 744 km/s, y un campo magnético interplanetario (IMF) que se inclinó fuertemente hacia el sur (Bz de -17 nT), una combinación perfecta para desencadenar actividad geomagnética .
⚠️ Estado Actual y Alertas:
El índice Kp planetario actual es de 5.67, lo que indica una tormenta geomagnética en curso de nivel G2 .
En las últimas 24 horas se han registrado apagones de radio de nivel R1, y para las próximas 24 horas se esperan apagones que podrían alcanzar el nivel R2 .
4. Índice de Seeing (Personalizado para 40°N, 4°W)
3/10 - Muy Desfavorable.
La fuerte actividad geomagnética actual (Kp ~5.67) tiene un impacto directo y negativo en la calidad de la observación para tu ubicación .
🌌 Ionosfera Perturbada: Una tormenta G2 implica una ionosfera inestable y perturbada. Esto se traduce en un "seeing" muy pobre, con fuertes destellos y centelleo en la imagen del Sol, haciendo extremadamente difícil estudiar los detalles finos de las regiones activas.
✨ Oportunidad Auroral Inesperada: Sin embargo, toda tormenta tiene su lado positivo. Para un observador en latitudes medias como el tuyo, un índice Kp tan alto (por encima de 5) abre una pequeña posibilidad, aunque inusual, de vislumbrar auroras en el horizonte norte en horas nocturnas. Es una oportunidad rara que merece la pena monitorizar si el cielo está despejado.
5. La Región del Día - Análisis Profundo: Región 4236 (14236)
Clasificación Magnética: Beta-Gamma-Delta (44536). Esta es la clasificación más compleja posible. La presencia del componente "Delta" indica que manchas de polaridad positiva y negativa se encuentran en la misma penumbra, una configuración extremadamente inestable y con un alto potencial para generar llamaradas fuertes, incluyendo eventos de clase X .
Actividad Reciente: Ha demostrado su potencial con una llamarada C8.6.
¿Por qué es interesante? Según los pronósticos de regiones, es la que tiene las probabilidades más altas de producir un evento significativo: 80% para clase C, 35% para clase M y 10% para clase X . Es, sin duda, la región que debe vigilarse más de cerca en los próximos días.
6. Contexto del Ciclo Solar
El Ciclo Solar 25 se encuentra cerca de su máximo, y la actividad observada hoy es un claro reflejo de ello . El alto flujo de radio (187 sfu) y el número de manchas (171) están muy por encima de los mínimos del ciclo anterior. Investigaciones recientes indican que este ciclo ha sido más intenso de lo inicialmente previsto, y se espera que este tipo de actividad moderada-alta, con pulsos de tormenta, continúe siendo frecuente.
9. Evaluación Cromosférica General: Guía para Tu Imagen
Tras la actividad M y C de hoy, y con la tormenta geomagnética en desarrollo, si logras captar una imagen en H-alpha a pesar del seeing, el disco solar debería mostrar un escenario excepcionalmente dinámico:
🗻 Protuberancias en el Limbo: Es muy probable observar estructuras prominentes y posiblemente en erupción, especialmente asociadas a las regiones complejas 4236 y 4232.
🕸️ Filamentos Oscuros: La energía liberada por las llamaradas puede haber desestabilizado filamentos, llevándolos a posibles eyecciones. Busca cambios en su forma o desapariciones.
🎯 Regiones Activas (Plages): Las áreas alrededor de 4236, 4232 y 4230 brillarán con intensidad. Son los focos de la actividad reciente y los puntos calientes a monitorizar.
Comentarios