Reporte Solar- Sábado, 19 de octubre de 2025

















Hora de emisión del informe: 19 Oct 2025, 12:00 UTC (14:00 hora local española).
Ubicación del observador: 40°25'04.1"N 4°02'24.4"W (Cerca de Madrid, España).

1. Titular del Estado de Ánimo del Sol: El Último Acto en el Limbo

El Sol completa hoy su transición. La actividad alta de ayer, impulsada por un verdadero "festival" de llamaradas de clase M (M1.0, M1.1, M1.2, M1.3 e M1.5) desde la Región 4246, ha dado paso a una calma expectante. La propia región 4246, la protagonista, se encuentra ahora en N24W81, a punto de desaparecer tras el limbo oeste, mostrando ya signos de decaimiento . Su despedida marca el fin de este ciclo de actividad intensa.

2. Foco de Observación Principal: Un Escenario en Transformación

El disco solar se reconfigura. Tu atención debe dividirse entre la despedida de un gigante y la llegada de nuevos actores.

  • Región 4246 (Ekc/beta-gamma-delta): El "actor principal" de los últimos días. Su posición en el limbo oeste distorsionará su observación, pero su estudio es crucial para entender la fase final de una región compleja. Su potencial para llamaradas R1-R2 (Minor-Moderate) persiste, pero se desvanece con su rotación .

  • Nuevas Regiones en Escena:

    • Región 4256 (S15E52, Cso/beta): Es la nueva promesa. El Forecast Discussion reporta crecimiento en su mancha principal, lo que la convierte en el objetivo de observación más dinámico y con potencial de evolución .

    • Región 4257 (S08E75, Hsx/alpha): Acaba de ser numerada. Aunque es simple (Alpha), toda región nueva merece una primera inspección.

  • Evento de Filamento: Se observó un filamento activo cerca de la Región 4250 (N05W34). Afortunadamente, no se asoció con una eyección de masa coronal (CME) dirigida a la Tierra, lo que evita un evento geomagnético adicional .

3. Contexto de la Actividad Reciente: El Origen del Viento

La explicación del Forecast Discussion aclara el panorama del viento solar de ayer:

  • Origen del Impacto: El aumento del IMF (campo magnético interplanetario) hasta 14 nT y la fuerte componente sur Bz (-9 nT) no fueron causados por las recientes llamaradas M, sino muy probablemente por los efectos indirectos (glancing blow) de un CME más antiguo, lanzado entre el 13-15 de octubre . Esto explica por qué el viento solar fue lento (~380 km/s) pero magnéticamente perturbador.

  • Flujo de Electrones: El flujo de electrones de 2 MeV alcanzó niveles altos (3,330 pfu), un indicio de la perturbación en el ambiente espacial cercano a la Tierra .

4. Índice de Seeing (Personalizado para 40°N, 4°W)

8/10 - Muy Bueno, con factores estables.

  • Ionosfera en Calma: El campo geomagnético está en niveles tranquilos a inquietos, con un Kp actual de 3.00. Esto se traduce en una ionosfera estable y un "seeing" excelente para la observación solar.

  • Pronóstico a 24-48 Horas: Se esperan condiciones de inquietas a activas, con posibilidad de tormenta menor (G1). Esto se debe al mismo efecto indirecto del CME antiguo y a la prevista llegada de un flujo de alta velocidad (HSS) de un agujero coronal de polaridad negativa a partir del día 19 . Mientras, la calidad de la observación se mantendrá alta.

5. 🔍 La Región del Día - Análisis Profundo: Región 4256 (14256)

  • Ubicación: S15E52. Bien posicionada en el disco oriental para una observación sin distorsiones.

  • Clasificación Magnética: Beta. Aunque no es extremadamente compleja, muestra la dinámica más interesante del disco en este momento.

  • Actividad Destacada: Crecimiento de penumbra en su mancha principal. Esto indica una región en evolución y potencialmente en fortalecimiento.

  • ¿Por qué es interesante? En un disco que se tranquiliza, esta región ofrece la oportunidad de observar el desarrollo y crecimiento de una región activa en tiempo real. Es la candidata a tomar el relevo de la actividad solar.

6.  Contexto del Ciclo Solar

El evento de ayer, con múltiples llamaradas M en rápida sucesión desde una región que se marchita, es un recordatorio de la "actividad en racimo" típica del máximo del Ciclo Solar 25. La comunidad científica sigue de cerca estos eventos para refinar los modelos de predicción.


Conclusión Reflexiva:
Hoy somos testigos del ritmo cardiaco del ciclo solar. Una región activa muere en el limbo oeste, habiendo agotado su furia magnética. Mientras, en el este, una nueva región despierta y crece, prometiendo futuras historias. Y, en el silencio del espacio interplanetario, sentimos el último suspiro de una tormenta pasada. Es un día para observar no solo la actividad, sino las transiciones, los ciclos de vida de las regiones solares y los ecos tardíos de tormentas olvidadas. Un recordatorio de que el clima espacial es una narrativa continua, donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan.

EL DRAGÓN MAGNÉTICO Y SU ÚLTIMO ALIENTO DE FUEGO

El Escenario: Un Gigante en Reposo

Imagina la superficie solar como un océano de plasma, un mar dorado y burbujeante donde cada célula de convección es un continente en ebullición. Sobre este mar flotan islas magnéticas: las regiones activas. Y entre ellas, serpentean ríos oscuros de plasma frío —los filamentos— como venas sobre la piel del Sol.


El Conflicto: La Tensión que Precede al Estallido

En el limbo oeste, un dragón magnético (la Región 4246) se retuerce en sus últimas horas de visibilidad. Sus escamas son manchas solares del tamaño de planetas, y su columna vertebral es un arco de fuerza invisible —un campo beta-gamma-delta— tan complejo como un ovillo de luz enredado. Durante días, este dragón escupió llamaradas de clase M —erupciones que liberaron la energía de millones de bombas atómicas en minutos—. Su furia era tan violenta que distorsionaba las ondas de radio en la Tierra, creando apagones R1 como susurros ahogados de su poder.


El Clímax: El Ritmo del Caos

Y entonces llegó el festival de erupciones.

M1.0. M1.1. M1.2. M1.3.

Cada llamarada era un latido de rabia, un estallido de radiación ultravioleta que tejió auroras invisibles en los polos de nuestro mundo. La región 4246 danzaba su swan song magnética, acelerando partículas a velocidades relativistas en lo que los astrónomos llaman "eventos de radio tipo III" —esencialmente, gritos de electrones viajando por el sistema solar—.


El Desenlace: Ecos en el Viento Solar

Hoy, el dragón se desvanece tras el limbo. Pero su legado perdura en el viento solar —ese aliento estelar que fluye a 400 km/s y que ayer recibió una sacudida magnética—. El componente Bz, esa brújula invisible del espacio, se inclinó hasta -9 nT, abriendo las compuertas de nuestra magnetosfera como una llave en una cerradura cósmica.

Comentarios